El subsidio al precio de la gasolina que pactó en gobierno Gustavo Petro con el gremio de los taxistas para atender los gastos que están asumiendo tendría un costo de 74.300 millones de pesos para lo que queda de 2023, los cuales tendrían que ser financiados por los colombianos a través de impuestos.
Por eso, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, propuso que ese subsidio sea sustituido por un ajuste en los precios de las carreras que pagan los usuarios. De acuerdo con el centro de estudios, se debería tener en cuenta “que las personas que más usan el taxi como medio de transporte, al menos para dirigirse a sus lugares de trabajo, son las de mayores ingresos”, se puede leer en su informe semanal, que fue conocido por el diario El Tiempo.
La entidad encontró que del total de personas que manifiestan utilizar este servicio con regularidad para desplazarse a sus lugares de trabajo o hacia sus hogares, más del 70% se encuentra entre los sectores de la sociedad con más ingresos. Por eso, un subsidio como el que va a entregar el Gobierno estaría dirigido hacia una población que no lo necesita y tendría la posibilidad de asumir el incremento en el costo de las tarifas.
Anif asegura además que Colombia tiene uno de los costos de carrera más bajos comparados con Chile, Uruguay y Perú, “ni que decir de casos como los de Estados Unidos, España o Francia”, dice el informe.




