“Qué Lenito ponga la cara”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una reciente intervención, el concejal del municipio de Castilla la Nueva, Jhon Ramírez, ha expresado su preocupación por la situación de la empresa de servicios públicos Aguas de Castilla, señalando un creciente descontento entre los ciudadanos. Este sentir ha cobrado fuerza, especialmente tras la denuncia de la falta de recolección de residuos sólidos durante la Semana Santa, una situación que refleja fallas en la operatividad de la empresa, atribuídas a problemas con los vehículos de recolección.

Problemática

Ramírez destacó que, a la fecha, este año se ha canalizado un total de 1.473.128 millones de pesos para subsidiar a los estratos 1, 2 y 3, aunque indicó que no se evidencian mejoras en el servicio, ya que los ciudadanos han reportado que los recibos son más costosos. «Es inaceptable que, pese a estos recursos, los usuarios sientan que el servicio no mejora y que sus costos aumentan», enfatizó el concejal.

Dineros

Adicionalmente, Jhon mencionó que han ingresado 3.708.076 millones de pesos destinados al fortalecimiento de la prestación del servicio público a través del Fondo Mixto Sierra Nevada, además de 407.141.240 millones para interventoría y 49.000.000 millones para supervisión. En total, esto suma más de 5.637.000 millones de pesos que, según el concejal, deberían ser suficientes para realizar mejoras significativas en el servicio.

El fondo mixto

El Fondo Sierra Nevada es uno de los tantos fondos mixtos que existen en el país. Estas son entidades sin ánimo de lucro, que se constituyen con recursos públicos y privados, pero que se rigen por normas de derecho privado. De esta forma, tienen libertad para contar con su propio régimen de contratación, a pesar de administrar recursos públicos. Como no están obligados a cumplir las normas de la Ley 80, se han convertido en los mayores “contrataderos” del país. Son la forma ideal que encuentran los corruptos para ejecutar recursos públicos y quedarse con la mejor tajada. 

El concejal hizo un llamado directo al alcalde municipal, Lenito Castro, instándolo a «dar la cara a la comunidad y explicar qué está sucediendo con Aguas de Castilla, ya que existe un evidente silencio administrativo que no se puede ignorar». Ramírez enfatizó que la administración debe ser transparente y rendir cuentas sobre el manejo de estos recursos. «Voy a solicitar información clara y contundente sobre todos estos contratos, para una revisión rigurosa por parte de mi equipo. Invito a mis compañeros concejales a unirse a este esfuerzo de control; no todo es aplaudir y permanecer callados», puntualizó el cabildante.


Compartir en