Con la entrada oficial de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Ruta de la Seda), el presidente Gustavo Petro anunció una serie de productos estratégicos que el país espera exportar a China. No serán telas, como él mismo aclaró, sino:
🐟 Productos Pesqueros
- Atún y otros productos del mar, con el objetivo de desarrollar una flota pesquera que dinamice las economías costeras, especialmente del litoral pacífico.
🌳 Maderas y Muebles
- Reforestación con uso comercial de madera.
- Producción de muebles de exportación, aprovechando los recursos naturales con enfoque sostenible.
🥥 Frutas y Agroindustria
- Coco, café y cacao, productos en los que Colombia ya tiene reconocimiento internacional, incluso en el mercado asiático.
🔧 Más allá del comercio: ¿qué implica el acuerdo?
Petro señaló que el acuerdo también incluye cooperación en:
- Infraestructura y conectividad (ej. Ruta comercial Shanghai–Buenaventura).
- Reindustrialización.
- Descarbonización de la economía.
- Tecnología e inteligencia artificial.
🌍 ¿Y Estados Unidos?
Petro dejó claro que no busca romper con EE. UU., pero sí redefinir la relación:
“Hemos puesto 200 mil muertos en la lucha contra la droga. Merecemos una relación de tú a tú.”
También dijo que está dispuesto a asumir las consecuencias si este acercamiento con China genera fricciones con Washington.
🧭 ¿Qué significa esto para Colombia?
- Una apuesta estratégica por diversificar mercados.
- Potencial desarrollo de zonas históricamente olvidadas como el Pacífico.
- Riesgo geopolítico: entrar a una esfera de influencia más cercana a China puede tensar relaciones con EE. UU., el principal socio comercial y aliado militar de Colombia.
54




