Cada 30 de abril el mundo hace un alto para conmemorar el Día Mundial para la Conservación de los Anfibios con el que se busca denunciar al mundo el grave peligro de desaparecer que corren estos animales de sangre fría, debido a la pérdida de su hábitat, los desechos tóxicos, los contaminantes y el cambio climático.
Los anfibios son una especie animal de la familia de los vertebrados que presentan unas características físicas muy particulares. Una de sus principales características es que su piel es lisa, ausente de escamas, también poseen cola que usan para nadar. Viven dentro del agua y respiran a través de branquias.
Tiene pulmones, cuatro patas con membrana interdigitales y son capaces de vivir tanto en el agua como en la tierra. Respiran por la piel, son ovíparos y para alimentarse lo hacen cazando pequeños insectos. Es la única especie vertebrada que experimenta una metamorfosis.
Se cree que los anfibios se formaron de los peces hace ya unos 360 millones de años y que de allí nacieron los reptiles para luego dar paso a otras especies evolutivas como las aves y los mamíferos que hoy conocemos.
Por qué son importantes los anfibios:
Los anfibios cumplen un importante papel para mantener el correcto equilibrio de los ecosistemas en todo el mundo. Una de sus principales funciones es permitir que fluyan de manera armoniosa todos los nutrientes de las aguas a los sitios terrestres y que esto, a su vez coadyuve para evitar la erosión.
Por otra parte, los anfibios son vitales para que se cumpla el ciclo de la cadena alimenticia en la naturaleza. Con su presencia en los pantanos, ríos, lagunas y bosques contribuyen a que los animales depredadores obtengan alimento, además, sobreviven gracias a las distintas especies de insectos que viven en el medio ambiente como gusanos, babosas, arañas, larvas y peces.
Según la ciencia, los anfibios son una de las especies en continuo estudio por parte del hombre ya que se ha podido comprobar que poseen propiedades que pueden resultar beneficiosas en la medicina porque se continúan desarrollando antibióticos, analgésicos y otros medicamentos para contrarrestar algunas enfermedades.
Anfibios más conocidos:
– El sapo gigante
– El sapo común
– La rana venenosa
– La rana flecha azul
– La rana de Nueva Zelanda
– La rana arborícola
– La salamandra mexicana
– La salamandra
– El tritón
– Cecilia
Curiosidades:
1. Los anfibios respiran por la piel y para lograr que permanezca húmeda, segregan una sustancia llamada mucus.
2. Son capaces de sobrevivir a temperaturas muy bajas gracias a las grasas que acumulan en su cuerpo.
3. Poseen un órgano llamado cloaca por donde pueden desechar la orina y que también es utilizado para reproducirse.
4. Son animales vertebrados que pueden fecundarse de forma interna, externa y en forma de huevos.
5. Se caracterizan por no tener pelos ni escamas.
6. Son capaces de tragar los alimentos enteros.
