¿Qué ha pasado con la obra de la Av. La Sirena?

En realidad son dos obras las que rodean a esta vía ubicada en el norte de la ciudad, una ya está terminada y la otra está en fases finales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La obra de la Av. La Sirena o también conocida como calle 153 (entre las carreras 9 y 19) ya está en funcionamiento y beneficiará a cerca de 500.000 habitantes de la localidad de Usaquén. Esta intervención vial abarcó 1,6 km y permite tener ahora dos calzadas (cada una compuesta de tres carriles).

Según se informa, esta obra enlaza el oriente con el occidente y adicionalmente ejerce la función de un corredor alterno para las calles 127, 134 y 170. Hay dos puentes peatonales (en la carrera 14 y en la carrera 15) y según enuncian las autoridades «este último cuenta con un pontón vehicular para dar continuidad a la vía, que dispone de un intercambiador vial«.

Cabe resaltar que los andenes de esta zona «tienen rampas y baldosas podotáctiles para facilitar el desplazamiento de personas con discapacidad visual o para movilizarse«, explica la Alcaldía de Bogotá.

Otros adicionales de la obra terminada son semáforos modernos, iluminación de la vía, plantación de 700 árboles en las zonas verdes de los alrededores para embellecer el entorno, la subterranización de las redes del servicio público y la renovación del sistema de alcantarillado.

¿Y la otra obra?

Eso sí, hay un segmento que aún está en fase de construcción el cual abarca la calzada norte de esta avenida (desde la Av. Boyacá hasta la Autopista Norte) el cual tendrá nuevos carriles, un separador central, zonas verdes, un puente sobre el canal Córdoba y un puente vehicular sobre la Autopista Norte.

Serán 17.800 metros cuadrados de espacio público los que se están interviniendo y 4.7 kilómetros de vía para el tránsito de vehículos (tres carriles), habrá también un separador y los andenes tendrán serán de 5 metros de ancho.

Por su parte el puente tendrá una longitud de 145.60 metros, cuatro carriles, orejas y conectantes en sentidos nororiental y noroccidental. De igual manera se complementará esta obra con una zona peatonal y una ciclorruta desde la Autopista Norte hasta la calle 153.

Diego Sánchez Fonseca, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), comentó: «El tramo que está en ejecución cuenta con un avance del 36.61% en construcción. Beneficiará a más 340.000 habitantes de la localidad de Suba«. Se espera que esta obra esté terminada en el 2024.

(Te puede interesar: Una nueva luz: Cambio en el alumbrado de Bogotá)


Compartir en

Te Puede Interesar