Qué ha hecho Trump para cumplir su gran promesa de bajar los precios en EE.UU. (¿y lo ha logrado?)

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La promesa de combatir la inflación fue una de las principales bazas de Donald Trump para ganar las elecciones de 2024.

Trump culpó al entonces presidente Joe Biden del fuerte aumento del costo de vida, que entonces era la principal preocupación de los votantes.

También formuló ambiciosas promesas de bajar los precios para los estadounidenses «desde el primer día».

Un año después de su victoria, BBC Verify analiza algunas de las afirmaciones del presidente.

Alimentos

«Cuando gane, bajaré los precios inmediatamente, desde el primer día», declaró Trump, rodeado de comida envasada, leche, carne y huevos, en una conferencia de prensa en agosto de 2024.

Los datos oficiales -que incluyen un período de cuatro meses de la presidencia de Biden- muestran que los precios de los alimentos aumentaron un 2,7% en los 12 meses hasta septiembre de 2025, con incrementos significativamente mayores en algunos productos:

  • Café: 18,9%
  • Carne picada: 12,9%
  • Plátanos: 6,9%

Desde que Trump asumió la presidencia en enero, los datos también muestran que, a excepción de una bajada en abril, los precios de la comida han aumentado cada mes.

«El presidente de Estados Unidos tiene muy poco control sobre el precio de los alimentos, especialmente a corto plazo», declaró a BBC Verify el profesor David Ortega, experto en economía alimentaria.

Los aranceles de Trump están elevando los precios de ciertos alimentos, explicó; un tercio del café que se consume en Estados Unidos proviene de Brasil y, por lo tanto, está sujeto a un arancel del 50%.

La represión de Trump a la inmigración irregular también puede haber tenido un impacto, añade Ortega, especialmente en la agricultura, donde se estima que hasta el 40% de los trabajadores -alrededor de un millón de personas- son indocumentados.

Los agricultores y las empresas se estarían viendo obligados a subir los salarios para atraer más mano de obra, aunque en este momento no hay datos que permitan cuantificar esos impactos en términos de aumento de precios.

Diane Swonk, economista jefe de KPMG, cree que los cambios en las políticas arancelarias y de inmigración han contribuido al aumento de costos.

«No cabe duda de que esos cambios están empezando a manifestarse como presiones inflacionistas», afirmó.

Añadió que también han contribuido otros factores, como los fenómenos meteorológicos.

«En el caso del café, hubo problemas climáticos que dejaron una temporada de cultivo muy mala, situación que se agravó por los aranceles impuestos a Brasil y Colombia», explicó.

Un funcionario de la Casa Blanca le dijo a BBC Verify que el presidente Trump no controla los patrones climáticos en Sudamérica y que el alza de los precios del café es un fenómeno global.

Los datos del café muestran que los precios subieron a nivel mundial, alcanzando su punto máximo en febrero, pero ahora están bajando.

El mismo funcionario indicó que el presidente está abordando el aumento de los precios de la carne de res, incrementando temporalmente las importaciones.

Y, si bien los precios de los alimentos han subido en general, no todos ellos se han encarecido.

Cuando Trump sucedió a Biden en enero, el precio de una docena de huevos grandes era de US$4,93, alcanzando un máximo histórico de US$6,23 en marzo tras los brotes de gripe aviar.

Desde entonces, los precios han bajado a US$3,49 la docena.

«Las políticas de oferta del presidente Trump están controlando la crisis inflacionista de Joe Biden», declaró el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.

Otros artículos que han bajado de precio en los últimos 12 meses incluyen la mantequilla y margarina (-2%), los helados (-0,7%) y las verduras congeladas (-0,7%).

Electricidad

Durante su campaña, Trump prometió reducir drásticamente las facturas de electricidad.

«Bajo mi administración, reduciremos a la mitad los precios de la energía y la electricidad en un plazo de 12 meses, como máximo en 18», declaró en un mitin en agosto de 2024.

Sin embargo, desde que asumió la presidencia, los precios han aumentado.

Las últimas cifras muestran que la tarifa promedio de electricidad residencial alcanzó los 17,62 centavos por kWh (kilovatio-hora) en agosto de 2025, frente a los 15,94 de enero de 2025, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

«Era técnicamente imposible (reducir los precios a la mitad) cuando hizo la promesa», afirmó el profesor James Sweeney, del Instituto Precourt de Energía de Stanford.

Los precios de la electricidad no solo reflejan el costo de generación, sino también el costo de su distribución a través de «los cables, los transformadores y demás», explicó.

El profesor Sweeney atribuye el aumento tanto a problemas de oferta como de demanda.

«Tenemos un aumento repentino de la demanda, impulsado principalmente por los centros de datos. Quienes crean imágenes mediante inteligencia artificial consumen cantidades significativas de electricidad», alegó.


Compartir en

Te Puede Interesar