¿Qué está sucediendo en Boyacá?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El paro campesino y minero que comenzó a principios de agosto de 2025 está generando una fuerte tensión y afectaciones en Boyacá y Cundinamarca:

  • Las protestas, de carácter indefinido, se activaron el 4 de agosto con bloqueos en puntos estratégicos como el Puente de Boyacá (Ventaquemada), Paipa, Sogamoso, Ubaté, entre otros.

Campesinos paramunos protestan contra la delimitación restrictiva de los páramos y políticas que amenazan su sustento agrícola. Exigen revisión de la zonificación y concreción de acuerdos incumplidos con el Gobierno; Mineros tradicionales y carboneros demandan atención a condiciones tributarias y energéticas que ponen en riesgo sus empleos, y buscan garantías para mantener sus labores productivas.

Impactos significativos:

  • Paralización del transporte: se han cancelado más del 98 % de los despachos de transporte intermunicipal entre Bogotá y municipios boyacenses, afectando a aproximadamente 45 000 pasajeros.
  • Represamiento de alimentos y combustible, así como dificultades en la distribución y atención médica.
  • Según reportes, por lo menos una persona falleció al no poder acceder a atención médica por los bloqueos.

Acciones del gobierno:

  • Se instaló una mesa de diálogo en Ventaquemada con participación de ministros, autoridades regionales y entidades de control.
  • El Ministerio de Agricultura manifestó que no busca desplazar a campesinos y enfatizó la necesidad de soluciones sostenibles que protejan páramos y medios de vida. Asimismo, se descartó el aumento de IVA al carbón y se anunció un giro de 9.000 millones de pesos para saldar deudas con pequeños productores.

Compartir en