¿QUE ESTA PASANDO EN LA SECRETARÍA DE SALUD?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Denuncia de Concejal sobre Obstáculos a la Información en la Secretaría de Salud de Tunja

En una reciente sesión del Concejo Municipal de Tunja, el concejal Javier Mesa Fúneme denunció que la Secretaría de Salud habría instruido a sus funcionarios a no responder a las solicitudes de información de un grupo específico de concejales. Entre los afectados se encuentran Julián López Laiton, Edwin Rodríguez Avendaño, Simón Parra Bohórquez, Román Quintero y el propio Fúneme. Esta situación ha generado preocupación sobre la transparencia y la colaboración entre las entidades gubernamentales y los representantes locales.

Llamado a la Secretaría de Salud

El concejal Mesa Fúneme hizo un llamado a la Secretaría de Salud para que se enfoque en mejorar la atención médica, abordando problemas como la salud mental y la ampliación de la cobertura de servicios de salud, en lugar de obstaculizar el acceso a la información por parte de los concejales. Esta denuncia refleja tensiones internas que podrían estar afectando la gestión eficiente de la salud pública en la región.

Crisis del Sistema de Salud en Boyacá

Paralelamente, el sistema de salud de Boyacá enfrenta una crisis significativa debido a las millonarias deudas acumuladas por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) con hospitales públicos y clínicas privadas del departamento. Según el secretario de Salud de Boyacá, Óscar Jiménez, esta situación amenaza con paralizar los servicios esenciales para más de 600,000 afiliados de la Nueva EPS, una de las aseguradoras más grandes de la región. La falta de pagos oportunos pone en riesgo la operación y capacidad de atención de las instituciones de salud, comprometiendo la prestación de servicios médicos a la población boyacense.

Respuesta ante la Crisis

En respuesta a esta crisis, la Gobernación de Boyacá ha buscado agilizar el flujo de recursos entre las EPS y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) públicas y privadas del departamento. El objetivo es estabilizar las finanzas del sistema de salud antes del cierre del año, asegurando la continuidad de los servicios médicos y fortaleciendo la atención a la comunidad.

Además, la Secretaría de Salud de Boyacá ha intensificado las auditorías a las EPS para garantizar la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios de salud. Estas acciones buscan que las aseguradoras cumplan con sus obligaciones y mejorar la atención a los usuarios en el departamento.

Necesidad de Mejorar la Comunicación y Soluciones Integrales

La combinación de problemas financieros y la falta de comunicación efectiva entre las entidades agrava la situación del sistema de salud. Es crucial que se fortalezcan los canales de diálogo y se implementen soluciones integrales para garantizar el derecho a la salud de toda la comunidad.


Compartir en