Este 12 de agosto es un día muy importante para el mundo y el motivo es el Día Mundial de Elefante y fue creado con el fin de crear conciencia frente a la preservación al igual que conservación de los paquidermos.
La iniciativa internacional fue impulsada por la Fundación para la Reintroducción de los Elefantes y todo esto luego que más del 60% de la población disminuyera, lo que la posibilidad de su extinción en los próximos años sería inminente.
A principios del siglo pasado se contabilizaron unos cinco millones de elefantes solo en África. Actualmente se estima una población a nivel mundial de 600.000 ejemplares. El principal motivo de esta disminución radica en la elevada rentabilidad producto del comercio ilegal de marfil, afectando la conservación y preservación de la especie y del ecosistema de su hábitat.
Datos curiosos:
1. Pertenecen a la categoría taxonómica de los paquidermos, por ser mamíferos herbívoros, de gran tamaño y peso, con la piel muy gruesa y dura.
2. Existen 2 especies de elefantes: africanos y asiáticos y cada uno cuenta con subespecies.
3. Pueden pesar hasta ocho toneladas y al alcanzar la edad adulta miden aproximadamente 3 metros de alto por 7 de largo.
4. Los elefantes africanos machos y hembras tienen colmillos. Generalmente usan uno solo de ellos. Solo algunos elefantes asiáticos tienen colmillos.
5. Su periodo de gestación es de veintidós meses.
6. Constituyen un símbolo cultural en Asia. En el hinduismo, Ganesha es uno de los dioses más conocidos, tiene cuerpo humano y cabeza de elefante.
7. Son los animales muy inteligentes y tienen una excelente capacidad de memoria, consiguiendo retener recuerdos durante muchos años.
Peligros:
– Comercialización de Marfil
El principal riesgo que afrontan los elefantes en el continente africano radica en la caza furtiva e indiscriminada de esta especie, para la comercialización ilegal de sus colmillos, compuestos de marfil. Esta situación es crónica en algunas partes de África y las autoridades no disponen de los recursos suficientes para contrarrestar esta práctica.
-Afectación de su hábitat natural
En Asia y África la amenaza qua afrontan los paquidermos radica en el crecimiento poblacional, la expansión agrícola, la deforestación de grandes superficies y la proliferación de plantaciones para la producción de aceite de palma que se ha incrementado en las últimas décadas. Igualmente destaca la construcción de infraestructuras (caminos, canales, tuberías). Esto afecta significativamente al entorno, hábitat natural y rutas migratorias de la especie.
-Comercialización para transporte y carga o entretenimiento
La captura de elefantes salvajes tiene como finalidad utilizarlos como animales de transporte y carga en la industria de la madera, o con fines turísticos y de entretenimiento (paseos, exhibiciones y espectáculos circenses). Los entrenadores utilizan herramientas para dominar a los elefantes, causando maltratos y condiciones inadecuadas de cautiverio.
‘Dumbo’: 1941
‘La senda de los elefantes’: 1954
‘Hatari!’: 1962
‘El guateque’: 1968
‘Agua para elefantes’: 2011




