Qué es y como prevenirlo: 6 de marzo día Mundial del Linfedema [VIDEO]

Un día como hoy en 2008 se conmemora por primera vez esta fecha y con el fin de prevenir a tiempo esta patología caracterizada por la acumulación anormal de líquido.
Es una enfermedad crónica y progresiva en el sistema linfático que se caracteriza por la inflamación  en cualquier parte del cuerpo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hoy, 6 de marzo, como todos los años el mundo se conmemora el Día Mundial del Linfedema, y con el fin de prevenir está enfermedad crónica que afecta principalmente a pacientes con cáncer de mama.

Desde el año 2008 se celebra este día por parte de asociaciones de pacientes de varias partes del mundo y con el fin de socializar las señales de alerta de esta enfermedad.

Qué es el linfedema:

Es una enfermedad crónica, generada como consecuencia del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, caracterizada por la acumulación anormal de líquido y macromoléculas en los tejidos blandos, debido a una alteración de la capacidad de transporte del sistema linfático en el organismo.

 

Señales de alerta:

Un signo evidente radica en el incremento del tamaño del brazo, producto de la retención de líquidos que se generan en el espacio existente entre la piel y la capa que recubre los músculos, denominada aponeurosis.

Síntomas de la enfermedad:
Un signo evidente radica en el incremento del tamaño del brazo, producto de la retención de líquidos que se generan en el espacio existente entre la piel y la capa que recubre los músculos, denominada aponeurosis.

Otros síntomas que se reflejan en los pacientes que padecen de linfedema tienen que ver con los siguientes: sensación de piel tirante, disminución de la flexibilidad en articulaciones comprometidas, cambios de la sensibilidad y la temperatura de la zona afectada, así como aumento de tamaño del brazo o extremidad comprometida.

Los factores de riesgo:

– Extensión del proceso quirúrgico efectuado.
– Posibles complicaciones post operatorias (infecciones).
– Aplicación de tratamientos de radioterapia.
– Factores relacionados con la contextura física del paciente, como sobrepeso y obesidad.

 

Prevención: 

– Los pacientes deben evitar golpes y heridas en el brazo, que puedan derivar en infecciones.

– Evitar el calor excesivo.

– Utilizar ropa y accesorios que no ocasionen compresión en la zona afectada.

– No hacer esfuerzos físicos, como levantar y manipular objetos pesados.

– Controlar patologías que puedan incidir, como el sobrepeso, la obesidad y el hipotiroidismo.

– Proteger la piel del sol y mantenerla hidratada.


Compartir en