Qué es una infografía y como se hace

Básicamente, una infografía es una representación visual de información.
Canva
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Básicamente, una infografía es una representación visual de información. Es decir, que en lugar de tener un montón de texto que nadie jamás leerá, presentas la misma información de forma distinta, y una fácil de entender.

 

¿Cómo se hace una infografía?

1. Procesa tus datos

Independientemente que seas responsable por buscar la información o que te la entreguen toda, lo más probable es que tengas que hacer muchas revisiones. Esto lleva a que tu trabajo sea uno de los más difíciles: encontrar esos pequeños detallitos increíbles en el texto(s), por lo que tienes que ser minucioso y no solo leer por encima. La información es lo más importante, pues a fin de cuentas, es con lo que armas la infografía.

 

2. Verifica tus fuentes

Asegúrate que toda la información que vayas a colocar en la infografía sea creíble. Al igual que todos los trabajos que hiciste en la escuela, si tienes una fuente poco creíble, no esperes que tu infografía lo sea. Realiza una buena verificación para que no muestres información imprecisa que podría confundir a tu audiencia.

 

3. Crea un wireframe

Un wireframe (conocido en español como esquema de página) es un esqueleto de lo que estás trabajando, increíblemente necesario para cualquier proyecto de diseño. Siempre deberías hacer uno antes de comenzar a diseñar, pues te ahorrarás mucho tiempo y frustración al colocar todo en el esquema (incluyendo el texto y las imágenes). A través de los wireframes, puedes ver si todo fluye y tiene sentido.

 

4. Organiza la información siguiendo un propósito

Parte de la información que compone tu infografía se tendrá que mostrar de cierta manera, así que no uses un formato solo por el hecho de usarlo, intenta ser creativo. La lista de formas en las que puedes mostrar tu información es larga: diagramas, gráficos circulares, diagrama de flujo, mapas, etc.

 

5. Cuenta una historia

En las infografías, un mensaje claro es igual a éxito. Nunca deberías comenzar con una infografía hasta que sepas lo que quieres decir, así que asegúrate de tener tu historia lista cuando comiences con el wireframe. La historia es la causa del diseño, no la consecuencia.

 

6. Marca la pauta

Procura que la voz de tu infografía corresponda con el tema. Si es serio, sé serio, si es alegre, sé alegre (ya me entiendes). Si la voz no va con el tema, puede que confundas a la audiencia y el punto principal de las infografías es que son fáciles de entender.

 

7. Piensa más allá de la tipografía

Cuando tengas la oportunidad de mostrar algo visualmente, aprovéchala (recuerda que le prestamos más atención a lo visual). No dependas solo de tipografías elegantes y utiliza lo más que puedas dibujos, diagramas, íconos y gráficos para crear así más interés visual.

 

8. Aun así, considera la tipografía

Sí, te acabamos de decir que no dependas de la tipografía. También te decimos que le pongas atención, pues la tipografía, cuando se necesita, es una parte importante de las infografías. Asegúrate que las tipografías que uses se complementan con los gráficos que usas, al mismo tiempo que no les quite valor, pues como ya hemos dicho, lo visual es importante.

 

9. Controla el color

La mayoría de las infografías se ven online, así que considera los colores que se vean bien en una pantalla, es decir, evita colores brillantes o fosforescentes que puedan estresar los ojos. Recuerda también que la mayoría de las redes sociales en las que tu infografía se podría compartir tienen un fondo blanco, por lo que un color que haga contraste es una buena decisión.

 

Elige una paleta de colores que funcione, para ello una buena regla es mantenerse con solo tres colores. Si necesitas más, agrega tintes y tonos distintos de los colores que ya tienes. Si lo que te cuesta es formar tu propio esquema cromático, hay muchos recursos online que te podrían ayudar.

 

10. Utiliza el espacio blanco

Es importante dejar que la información respire. Mientras haya más espacio blanco, el observador se sentirá menos abrumado. No sobrecargues la infografía y mantenla organizada para que el resultado sea limpio, más accesible y fácil de seguir.

 

11. Descansa

Crear infografías lleva trabajo, por lo que se recomienda que te tomes un descanso. A veces, esta clase de proyectos son increíblemente largos y a veces no estás tan dedicado. Con tan solo unos minutos lejos de la pantalla puedes evitar una mala decisión (como apresurarse para terminar), así que regresa cuando estés más fresco y te sentirás más inspirado.

 

Esta infografía sobre enlatado está llena de excelente información. Diseñarla e incluso observarla durante horas puede ser agotador, así que en lugar de intentar apresurarse por terminarla lo que puede causar que tomes malas decisiones, ¿por qué no te tomas un receso con un café o té? Luego, vuelve cuando tengas la actitud necesaria para crear algo asombroso.

 

12. Ten cuidado de incluir mucha información

La sobrecarga de información agobia, así que no incluyas algo que no sea necesaria. Intenta desglosar tu información como mucho en seis puntos principales y si lo necesitas, haz una descomposición de los puntos en diferentes secciones.

 

13. Revisa, revisa y si tienes tiempo, vuelve a revisar

Un momento, ¿ya dije que revises? Lo repito por cuarta vez porque como humanos, todos cometemos errores. Si tu trabajo tiene un error gramático y no lo pudiste corregir por no realizar una revisión, podrías quedar mal con el cliente. Peor aún, si el cliente no nota el error y publica el trabajo, los pueden criticar por eso, crítica que a su vez recae en ti. Una situación en la que nadie sale ganando.

 

14. Haz pruebas en el camino

Esperar hasta terminar la infografía para probarla puede causar que tengas que empezarla de nuevo. Pídele a varias personas que vean lo que llevas hecho para asegurarte que tiene sentido. Si eres el único que entiende la información de la infografía, entonces no estás haciendo un buen trabajo.

 

Esta infografía sobre la adicción a las redes sociales le interesa a muchas personas, por lo que sería importante tener las opiniones de otras personas para estar seguro que el mensaje se transmite a todos por igual o si hay que hacer cambios en los personajes o los cuadros en los que se describen.

 

15. Haz modificaciones

Las infografías casi siempre se comparten por las redes, lo que significa que después de publicarlas, se crea una discusión online, así que está preparado para hacer cambios a tu infografía cuando te los comuniquen. Corrige cualquier información imprecisa y actualiza cuando sea necesario, en especial si el tema cambia constantemente.

 

Las infografías funcionan por la forma como trabaja nuestra mente, que retiene la información más fácil con elementos visuales. El impacto de las infografías en nuestra mente es tan alto que influye en las cosas que compramos y los sitios que visitamos (lo que es bueno para las marcas).


Compartir en

Te Puede Interesar