¿Qué es una incapacidad laboral temporal? Conozca como tramitarlas [VIDEO]

Como empleado, es importante saber que se puede solicitar una prestación económica ante la ARL cuando surge un accidente o enfermedad surgido en el ejercicio de sus labores.
INEAF
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Incapacidad Médica Laboral, es el subsidio que cubrirá la falta de ingresos cuando el trabajador esté imposibilitado para desempeñar su labor por un tiempo determinado, por causa de un accidente o enfermedad surgido en el ejercicio de sus labores.

 

Con el fin de facilitar la radicación de este tipo de trámites las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) hoy cuentan con procedimientos parecidos, en donde ponen a disposición de las empresas, el canal virtual o presencial, para que de acuerdo con su elección solicite el reconocimiento de la prestación económica.

 

Es importante, que el solicitante de la prestación económica siga las siguientes recomendaciones dadas por Positiva Compañía de Seguros, administradora de riesgos laborales a quienes radican 120.000 incapacidades temporales al año derivadas de accidentes o enfermedades laborales:  

 

Diligenciar el formulario de radicación de Incapacidades temporales con los siguientes datos:

 

  • Datos de quién solicita el reconocimiento de la incapacidad temporal, ya sea empleador, trabajador vinculado, trabajador desvinculado o trabajador independiente.
  • Información bancaria (nombre de la entidad financiera, tipo de cuenta, número de la cuenta).
  • Datos del trabajador incapacitado (tipo de documento, fecha de siniestro, días de incapacidad).
  • Debe adjuntar el Certificado de incapacidad temporal; la cual debe tener número de identificación y nombre completo del paciente, fecha de expedición, datos de la Institución Prestadora de Servicios de Salud – IPS que expide la incapacidad; fecha de inicio y terminación, días de duración de la incapacidad (No debe superar los 30 días), código y/o descripción del diagnóstico por el cual se está generando.
  •  
  • La historia clínica en original o copia legible, es opcional, sin embargo, este documento permite agilizar la auditoria medica que se realiza a la incapacidad temporal por lo cual se recomienda adjuntarla para facilitar la decisión de la pertinencia para el reconocimiento.
  •  
  • En el caso de radicación por el portal transaccional deberá diligenciar la información del formulario y adjuntar en la primera página de los soportes la incapacidad temporal.
  •  

Recuerde que debe radicar de forma completa su trámite de incapacidad temporal para garantizar la respuesta y decisión dentro de los 30 días calendario siguientes a su recepción cuando el solicitante es un trabajador o 60 días calendario cuando el solicitante es el empleador.


Compartir en

Te Puede Interesar