Qué es un volcán de Lodo: SGC confirmó erupción de Los Aburridos en Antioquia

SGC confirmó que el volcán de lodo de Los Aburridos, Antioquia, no es el único y en Colombia existen más de 100.
Turbo- Antioquía- volcán de lodo- Los Aburridos- Servicio Geológico ColombianoNoticias- Urabá- 12 Nov-Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se despertó el Volcán Los Aburridos, en el corregimiento San José de Mulatos, en los límites entre Turbo, Necoclí – San Pedro de Urabá, y este grave hecho ocurrió a las 5 de la tarde del 11 de Noviembre tras una brutal explosión y acompañada por un estremecedor sonido.

Confirman hasta el momento 109 familias afectadas, de ellas 65 son indígenas, 35 campesinas y 9 que viven cerca a la carretera.

Pánico fue lo que vivieron los habitantes del corregimiento San José de Mulatos y quienes describieron como un sonido de un “avión fantasma”.

Te interesa: Impactante rescate de una personas que cayeron al Río Viotá, Cundinamarca

Ojo a esta noticia: Alerta Naranja en San Vicente de Chucurí, Santander tras fuertes lluvias

Más para leer: 223 cifra de muertos en Valencia por la DANA y la cifra de desaparecidos bajó a 32

Entre Atlántico, Córdoba, Sucre, Bolívar y Antioquia, se extienden más de cien volcanes de lodo.

Qué es un volcán de Lodo:

Henry Carvajal, geólogo deL SGC, definió a estos volcanes como «producto del diapirismo de lodos, un fenómeno por el cual grandes cantidades de materiales arcillosos con características plásticas y alto contenido de materia orgánica, agua y gas quedaron cubiertos, desde hace 60 millones de años en adelante, por capas densas y gruesas de origen fluvial»

Estos materiales arcillosos, que están generalmente a 3 o 4 km de profundidad, se han compactado con el peso que los cubre y, gracias a su contenido de gases y a las presiones generadas por los mismos, viajan a través de las fracturas hacia la superficie.

«Una vez que la alcanzan salen expulsados mediante erupciones o flujos lentos que arrastran consigo los materiales sueltos de las rocas que atraviesan, así como gases y aceites (hidrocarburos) que encuentran a su paso»

Agregó que «estos eventos eruptivos se repiten a lo largo del tiempo y sus acumulaciones conforman una estructura dómica, que es la que se conoce como un volcán de lodo».

«Los domos, que en Colombia se han registrado con diámetros entre 1 y 6 km, presentan un conjunto de zonas de expulsión, generalmente de dimensiones centimétricas, que se denominan “boca”.

Volcanes de lodo son una amenaza:

Una de las erupciones más recordadas de volcanes de lodo en el país fue la del Bajogrande, ubicado en Bayunca, corregimiento de Cartagena.

Este evento, que sucedió en 2012, cubrió de lodo más de dos hectáreas a la redonda y generó agrietamientos considerables, los cuales fueron reportados así en una nota del periódico El Tiempo: “los campesinos están muy asustados. Muchos de ellos perdieron ganado y cultivos, pero aún no se pueden contabilizar las pérdidas”.

Carvajal, el volcán expulsó una masa de lodo de 200 m de diámetro y una altura de más o menos 8 m, y causó un mayor abombamiento del terreno hasta crear nuevas bocas. “Nos dimos cuenta de que la estructura era mucho más grande de lo que pensábamos y por eso se planteó una investigación para definir el origen de todo”.

Los geocientíficos han podido concluir que algunos de los factores de amenaza de las erupciones de este tipo de volcanes son la extensión de lodos hacia zonas de cultivos y viviendas, los agrietamientos del terreno y, dependiendo de la topografía, la ocurrencia de movimientos en masa.

Otros efectos de las erupciones de volcanes de lodo son la generación de ruidos y fuego. Así lo demostró el caso del volcán La Lorenza, en Córdoba, el cual hizo erupción en 1992.

«En ese momento, el contacto de los gases de la estructura con la atmósfera produjo un incendio que se expandió rápidamente debido a la dirección de los vientos y terminó quemando varios cultivos», Según SGC.

Carvala afirmó que se trabaja por el levantamiento de información de estos volcanes y no descarta que «Colombia podría tener algunos de los volcanes de lodo más grandes del mundo».

Los volcanes podría estar ubicados desde Barranquilla hacia el Golfo de Urabá, pasando por los cinturones del Sinú y de San Jacinto, sino que se presenta en lugares como Venezuela, Ecuador, Panamá y las Antillas Menores, además países europeos como Italia, Suiza y Rumanía, y asiáticos, como Indonesia y Azerbaiyán.


Compartir en

Te Puede Interesar