Las noticias falsas se han convertido en el principal dolor de cabeza para Vladimir Putin, presidente de Rusia, luego de diez días de guerra con Ucrania.
En las últimas semanas el conflicto a escalado a otras dimensiones y tal vez la más preocupante no solo para Europa sino el mundo entero fue la toima del control de la planta nuclear de Zaporiyia fue construida entre 1984 y 1995, ubicada en Enerhodar.
Ahora el temor no solo es entre los Ucranianos y quienes han visto que Putin sigue con su objetivo de llegar a Kiev, mientras los soldados al igual que los civiles armados detienen la ofensiva.
Los rusos al parecer también estarían huyendo y todo porque crece el temor que Putin ponga en marcha la famosa Ley Marcial.
Esta medida obligaría a los rusos a empuñar las armas y a ser obligado a luchar por su país para defenderlos de los ataques de Ucrania.
Sin embargo, las autoridades de Rusia salieron al paso a las noticias falsas de las que han hablado y desmintieron que estuvieran pensando en introducir actualmente la ley marcial en el país.
«La ley marcial se impone en el país por decreto del presidente que debe ser aprobado por decisión del Consejo de la Federación en caso de una agresión externa, incluyendo en las áreas concretas de actividades militares, pero no estamos en esa situación, y espero que no lo estemos», dijo Putin.
También rechazó la introducción del estado especial de alerta y del régimen de emergencia, al explicar que el primero se impone en caso de una amenaza interna a gran escala y el segundo, en caso de un desastre natural o provocado por el hombre.
Putin anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una «operación militar especial» en Ucrania, alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al «genocidio» por parte de Kiev.
Para nadie es un secreto que los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es «la desmilitarización y la desnazificación» de Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general.
Numerosos países condenaron en términos enérgicos la intervención de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales.
Qué es la Ley Marcial:
Es la imposición temporal de un gobierno militar sobre un estado o región en tiempos de crisis nacional cuando la autoridad civil se ha roto o cuando hay operaciones de guerra en curso.
El estado de derecho ordinario se pospone y la administración de las funciones gubernamentales es supervisada por las fuerzas armadas, aparentemente en el mejor interés del público.
Pero este principio también ha sido utilizado por regímenes autoritarios de todo el mundo como medio para reprimir la disidencia popular.
El presidente de Ucrania, Zelensky también declaró la ley marcial en Ucrania el 24 de febrero, cuando Rusia lanzó su primer ataque contra su país.
AMPLIACIÓN | El presidente ruso defiende como “absolutamente correcta” la decisión de invadir Ucrania y sostiene que no tiene previsto decretar la ley marcial en el país https://t.co/2qXn99w0Y7 pic.twitter.com/q3S1GhrFkR
— EL PAÍS (@el_pais) March 5, 2022
In #StPetersburg, #Russia, the police detained a well-known survivor of the Siege of Leningrad Yelena Osipova at an anti-war #protest: pic.twitter.com/QFhPrWKcCo
— Alex Kokcharov (@AlexKokcharov) March 2, 2022
