Qué es la ENSIN y por qué es clave para Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ENSIN (Encuesta Nacional de Situación Nutricional) es un estudio de referencia nacional que recoge información detallada sobre el estado nutricional de la población colombiana. Su propósito es medir problemas como la desnutrición, el sobrepeso, la obesidad, así como identificar los factores sociales, alimentarios y de salud que inciden en estos fenómenos —y con ello servir como insumo para diseñar políticas públicas de seguridad alimentaria y nutricional. ICBF+2Ministerio de Salud+2

Desde su primera versión en 2005, la ENSIN se ha aplicado cada cinco años, en conjunto con otras instituciones nacionales como el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. dnp.gov.co+2Ministerio de Salud+2


Hallazgos relevantes de la ENSIN 2015

Aunque la versión más reciente es la de 2015 (con datos recolectados entre noviembre de 2015 y diciembre de 2016), sus resultados aún constituyen la base de muchas decisiones en nutrición pública en Colombia: Ministerio de Salud+3ICBF+3ICBF+3

  • En menores de 0 a 4 años:
      • La desnutrición crónica pasó de 13,2 % en 2010 a 10,8 % en 2015. asivamosensalud.org+3ICBF+3Ministerio de Salud+3
      • La desnutrición global (peso para edad) fue de 3,7 %. ICBF+1
      • El exceso de peso (sobrepeso + obesidad) en este grupo también mostró un aumento, alcanzando 6,3 %. ICBF+2ICBF+2
      • En cuanto a prácticas de alimentación, el 36,1 % de los menores menores de 6 meses recibieron lactancia materna exclusiva. ICBF+1
  • En niños en edad escolar:
      • La prevalencia de desnutrición crónica fue de alrededor de 7 % (siete de cada cien). asivamosensalud.org+2ICBF+2
      • El exceso de peso en escolares creció desde 18,8 % en 2010 hasta 24,4 % en 2015. asivamosensalud.org+2ICBF+2
  • En adolescentes (13 a 17 años):
      • Uno de cada diez adolescentes presentó desnutrición crónica, con cifras más altas en poblaciones indígenas y zonas rurales. ICBF+2ICBF+2
      • El exceso de peso alcanzó 17,9 %. ICBF+2ICBF+2
  • En jóvenes y adultos (18 a 64 años):
      • El 37,7 % tenía sobrepeso, y el 18,7 % era obeso, lo que representa que más de la mitad de esta población (56,4 %) presentaba exceso de peso. asivamosensalud.org+3ICBF+3ICBF+3
      • La obesidad fue más frecuente en mujeres (22,4 %) que en hombres (14,4 %). asivamosensalud.org+2ICBF+2
  • En seguridad alimentaria de los hogares:
      • El 54,2 % de los hogares se encontraba en inseguridad alimentaria, cifra menor que la de 2010 (57,7 %) pero aún alta. asivamosensalud.org+2ins.gov.co+2
      • Las poblaciones indígenas, los hogares liderados por mujeres y los más pobres mostraron mayores niveles de inseguridad alimentaria. asivamosensalud.org+2ICBF+2

Retos y urgencia de una nueva edición

La última encuesta publicada data de 2015, lo que significa que Colombia lleva casi una década sin una medición nacional integral del estado nutricional de su población. Ministerio de Salud+3Dejusticia+3Voragine+3

Este vacío en información es considerado crítico. Sin datos actualizados, los programas de política pública —como los que buscan combatir el hambre, la desnutrición o la obesidad— corren el riesgo de estar desalineados con la realidad territorial y social del país. Dejusticia+2Voragine+2

Aunque en años recientes se han presentado cronogramas y planes para retomar la ENSIN (o al menos activar fases piloto), estos procesos han enfrentado retrasos, presupuestos reasignados y falta de consenso interinstitucional. Ministerio de Salud+4Voragine+4Dejusticia+4

Adicionalmente, existe un Módulo indígena de la ENSIN, con enfoque intercultural y territorial, que busca visibilizar la situación nutricional en pueblos indígenas y aportar datos que respondan a sus particularidades culturales y alimentarias. ICBF


Si quieres, puedo editar esta nota para que sea más breve (tipo boletín) o más extensa (con contexto histórico). ¿Te la preparo ya para tu portal?


Compartir en