En Colombia hay 18.043 personas con Diabetes tipo 1. Esta es una enfermedad que es hereditaria siendo diagnostica con mayor frecuencia en niños y jóvenes. Puede aparece alrededor de los 5 y 7 años o en el período de la adolescencia.
Según expertos «el diagnóstico de esta enfermedad es escaso debido al desconocimiento de la población, la limitada cantidad de profesionales de la salud especializados en el área y la escasez de recursos dedicados a la detección y diagnóstico».
Para Segundo Seclén, presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, ALAD, «el manejo adecuado de la enfermedad es crucial, ya que puede ocasionar daño cerebral funcional, afectar el coeficiente intelectual y aumentar la mortalidad».
Un informe de la OPS informa que «solo 12 países cuentan con seis tecnologías básicas necesarias, como equipos para medir la glucosa en sangre, pruebas para el diagnóstico temprano y tiras reactivas de orina para realizar los análisis pertinentes»
También los expertos resaltaron que hoy en día que existen soluciones tecnológicas avanzadas disponibles y que son ideales para el tratamiento de la diabetes tipo 1.
Los sistemas de administración automatizada de insulina, que han demostrado reducir complicaciones y permitir hasta el 90% de los pacientes alcancen el control óptimo de glucosa recomendado.
Te interesa: Shakira así reacciono al ver a su imitación de ‘Yo me llamo’: «Es mejor que la original
Qué es la Diabetes tipo 1:
Es cuando el páncreas no produce insulina o produce muy poca. La insulina es una hormona que ayuda a que el azúcar en la sangre entre a las células del cuerpo y donde se puede usar como fuente de energía, según MedlinePlus.
«Sin insulina, el azúcar en la sangre no puede entrar a las células y se acumula en el torrente sanguíneo»
Por lo que «tener niveles altos de azúcar en la sangre es dañino para el cuerpo y causa muchos de los síntomas y las complicaciones de la diabetes».
Este tipo de diabetes conocida como «diabetes juvenil», generalmente se diagnostica en los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes, pero puede presentarse en personas de cualquier edad.
Señales de alerta: Diabetes tipo 1
- Estar muy sediento
- Sentirse hambriento
- Sentirse cansado a toda hora
- Tener visión borrosa
- Sentir entumecimiento u hormigueo en los pies
- Perder peso a pesar de un aumento del apetito
- Orinar con mayor frecuencia (incluso el orinar de noche o mojar la cama, esto sucede en niños que no lo hacían antes)
Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»
Colombia: Panorama de la Diabetes tipo 1
En Colombia el acceso a tratamientos como la insulina análoga y los sistemas de administración automatizada de insulina está contemplado tanto en el régimen contributivo como en el régimen subsidiado de salud.
Por ende facilita el control de la enfermedad y evita complicaciones a corto y mediano plazo que podrían representar mayores costos para pacientes, familiares y entidades de salud.
Alexandra Gómez, directora de la Fundación ASUBIM “Existen facilidades para acceder a tratamientos y las barreras que dificultan el acceso de los pacientes a este tipo de tecnología generalmente se deben al conocimiento limitado de algunos especialistas sobre estas tecnologías»
La tipo 1 tiene una incidencia menor en el país, los diferentes tipos de esta enfermedad continúan representando un desafío para el sistema de salud.
Los reportes más recientes del Ministerio de Salud indican que 3 de cada 100 colombianos tiene diabetes mellitus y durante el año 2021 se diagnosticaron 1.474.567 de personas con esta patología, adicionalmente hubo una mayor prevalencia en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
En el país es la quinta causa de muerte en personas entre los 30 y 70 años, así como de años de vida ajustados por discapacidad, debido a que es causante de ceguera, amputaciones de miembros inferiores y daños en los riñones y el corazón.
Es importante reconocer que las mujeres son las más afectadas por la enfermedad, representando el 59.54% de los casos totales.
“En Colombia aproximadamente el 10% de la población tiene diabetes y de ese porcentaje el 3% es de tipo 1, sin embargo, hoy en día se estima que el número real es mucho más elevado»
Alexandra Gómez reiteró si «trabajamos en pro de mejorar estas condiciones, podremos asegurar que la diabetes comience a ser una enfermedad de baja incidencia a futuro».
Más para leer: Karol G apareció así en erótico video del remix ‘Tá OK’ con Maluma

