El Tren de Cercanías es uno de los proyectos más importantes en materia de movilidad para el Valle del Cauca.
El Tren de Cercanías del Valle del Cauca se perfila como uno de los proyectos de transporte más ambiciosos e importantes del país. Se trata de un sistema ferroviario 100 % eléctrico y sostenible, diseñado para integrar la movilidad entre Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo, los municipios con mayor desarrollo económico y densidad poblacional del departamento.
Una apuesta por la movilidad limpia y la integración regional
Con una inversión estimada en 12 billones de pesos, el tren busca mejorar la conectividad regional, reducir los tiempos de desplazamiento y disminuir las emisiones contaminantes, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas de descarbonización de Colombia.
Según los estudios técnicos, el proyecto permitirá reducir en un 33 % los tiempos de viaje entre municipios y evitar la emisión de más de 37.000 toneladas de CO₂ al año, consolidándose como un eje estratégico para la movilidad limpia y la calidad del aire en el Valle del Cauca.
La primera fase: Cali–Jamundí
La etapa inicial corresponde al tramo Cali–Jamundí, uno de los corredores más congestionados del área metropolitana. Tendrá una extensión de 23,6 kilómetros, con 18 trenes, 21 estaciones, dos patios-taller y una estación central en Cali, que se integrará con el Sistema Integrado de Transporte Masivo (MIO).
Esta fase será la base para extender el sistema hacia Palmira y Yumbo, completando un modelo ferroviario moderno, eficiente y ambientalmente responsable.
Alcaldes, gobernación y gremios presionan al Gobierno Nacional
En las últimas semanas, el proyecto ha cobrado relevancia nacional por el llamado conjunto de alcaldes, concejales, gremios y autoridades regionales, que piden al presidente Gustavo Petro aprobar antes del 8 de noviembre el convenio técnico, fiscal y financiero que garantiza la ejecución de la obra.
Advierten que si no se firma antes de la entrada en vigor de la Ley de Garantías, el proceso podría retrasarse más de seis meses, afectando la ejecución y el impacto social del proyecto en el suroccidente colombiano.
Asocapitales: “Debe ser tratado como obra de interés nacional”
La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) se unió al llamado, pidiendo al Gobierno Nacional tratar el Tren de Cercanías como una obra de interés nacional. El gremio recordó que al proyecto solo le faltan los avales técnico y fiscal de los ministerios competentes, pasos previos al documento Conpes y a la aprobación de vigencias futuras por parte del DNP.
Según Asocapitales, el tren, aunque regional, beneficiará la competitividad, sostenibilidad e integración económica del país.
El respaldo del Concejo y la bancada del Valle
Los concejales de Cali también enviaron una carta al presidente Petro pidiendo la firma inmediata del convenio, advirtiendo que no hacerlo sería un retroceso institucional y social de alto impacto para la región.




