¿Qué es el “robo de viento” y por qué preocupa en la generación de energía eólica?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la expansión global de los parques eólicos marinos como parte de la transición hacia energías limpias, un fenómeno técnico está ganando relevancia: el llamado “robo de viento”. Este efecto, aunque poco conocido fuera del ámbito especializado, puede afectar la eficiencia de la producción energética renovable.

El principio es simple: las turbinas eólicas generan electricidad extrayendo energía del viento, y al hacerlo, este pierde velocidad. “Después de pasar por una turbina, el viento se vuelve más lento”, explica Peter Baas, investigador de la firma holandesa Whiffle, dedicada a las energías renovables y a la predicción meteorológica.

Cuando esto ocurre a gran escala dentro de un parque eólico, el resultado es una zona de viento ralentizado conocida como “efecto estela”. Este efecto no solo afecta a las turbinas que se encuentran más atrás dentro del mismo parque, sino también a otros parques cercanos, que pueden recibir menos viento del esperado.

En otras palabras, al generar energía, un parque eólico puede reducir la eficiencia de otro cercano, como si le “robara” el viento. Este fenómeno plantea desafíos importantes para la planificación y ubicación de nuevas instalaciones eólicas, especialmente en zonas con alta densidad de proyectos, y podría convertirse en un factor limitante para el crecimiento sostenible de la energía eólica en todo el mundo.


Compartir en