En un mundo donde la eficiencia operativa y la reducción de costos son claves para el éxito empresarial, los parques empresariales se han convertido en una solución estratégica para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y fortalecer su presencia en el mercado.
Andrés Sierra, empresario y CEO de Strategik, explica cómo estos espacios no solo benefician a las empresas, sino que también impulsan el desarrollo económico regional.
¿Qué es un parque empresarial?
Es un espacio diseñado para albergar múltiples empresas en un mismo lugar, ofreciendo infraestructura compartida y servicios comunes que permiten a las compañías reducir costos operativos y mejorar su eficiencia.
Según Sierra, «un parque empresarial es como un condominio donde las empresas comparten servicios como vigilancia, administración y áreas comunes, lo que les permite ahorrar en gastos que de otra manera serían individuales».
Beneficios para las empresas
- Reducción de costos operativos: uno de los principales beneficios de los parques empresariales es la reducción de costos. Por ejemplo, Sierra destaca que, en su parque empresarial Strategik, cuatro vigilantes cubren la seguridad de seis o siete empresas, lo que significa un ahorro significativo en gastos de seguridad para cada compañía.
- Eficiencia logística: los parques empresariales están diseñados para optimizar la logística. «En un parque empresarial, el giro de los carros es totalmente diferente al de una calle en la ciudad. Tenemos espacios de 12 a 23 metros de ancho, lo que facilita el cargue y descargue de mercancías sin afectar a la comunidad», explica Sierra.
- Sostenibilidad: muchos parques empresariales están adoptando tecnologías sostenibles, como paneles solares, para reducir el impacto ambiental y los costos energéticos. «Casi todas las empresas en nuestro parque están implementando sistemas de energía solar, lo que no solo es bueno para el medio ambiente, sino también para sus finanzas», agrega Sierra.
- Concentración de recursos: al estar ubicadas en un mismo lugar, las empresas pueden compartir recursos y servicios, lo que les permite enfocarse en su core business. «La administración y los servicios comunes se organizan con un solo frente, lo que permite a las empresas concentrarse en lo que realmente importa: su negocio», señala Sierra.
Impacto para la economía regional
Los parques empresariales no solo benefician a las empresas que los ocupan, sino que también tienen un impacto positivo en la economía local.
Sierra menciona que Ibagué, gracias a su ubicación estratégica en el centro del país, se ha convertido en un hub logístico importante. «Ibagué tiene una vocación logística muy grande. Con el proyecto que se adelanta para la construcción del Aeropuerto Internacional de Carga de Colombia en Flandes, a solo media hora de Ibagué, esta región proyecta posicionarse como un punto clave para la distribución nacional e internacional», afirma.
Además, los parques empresariales como el nuevo Parque Strategik2 atraen inversión y generan empleo. «Hemos logrado traer empresas nacionales como D1, Colanta y Fruandes, que han establecido sus centros de distribución en nuestros parques. Esto no solo genera empleo, sino que también fortalece la economía local», comenta Sierra.
Un modelo de éxito
El Grupo Lógica, liderado por Sierra, ha desarrollado dos parques empresariales en Ibagué: Strategik 1 y Strategik 2. Mientras que el primero está diseñado para empresas que necesitan bodegas más grandes (desde 1,400 metros cuadrados), el segundo, ofrece espacios más pequeños (desde 700 metros cuadrados), lo que lo hace ideal para empresas medianas que buscan optimizar sus operaciones.
«Strategik 2 es más comercial. Hemos aprendido que las empresas buscan bodegas más pequeñas pero eficientes. Esto nos ha permitido atraer a más compañías y seguir creciendo», explica Sierra.



