¿Qué es el lupus y cómo afecta al cuerpo?

¿Qué es el lupus y cómo afecta al cuerpo?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunológico ataca por error a las células y tejidos sanos del cuerpo. Esta afección puede generar inflamación, dolor y daño en órganos vitales como la piel, los riñones, las articulaciones, el corazón o los pulmones.

A diferencia de otras enfermedades, el lupus puede manifestarse de muchas formas, lo que dificulta su diagnóstico. Sin embargo, detectarlo a tiempo mejora significativamente la calidad de vida de quien lo padece.

Tipos de lupus

Existen varios tipos de lupus, cada uno con características particulares:

  • Lupus eritematoso sistémico (LES): Es el más común y puede afectar múltiples órganos.
  • Lupus cutáneo: Se manifiesta con erupciones en la piel, sobre todo después de la exposición al sol.
  • Lupus inducido por medicamentos: Surge como reacción a ciertos fármacos, pero suele desaparecer al dejar de tomarlos.
  • Lupus neonatal: Afecta a recién nacidos de madres con lupus, aunque es muy poco frecuente.

¿Cuáles son sus síntomas?

El lupus presenta síntomas muy variados, lo que hace que a menudo se confunda con otras enfermedades. Los más comunes son:

  • Fatiga extrema
  • Dolor o inflamación en las articulaciones
  • Fiebre sin causa aparente
  • Pérdida de cabello
  • Erupción facial en forma de mariposa
  • Sensibilidad al sol
  • Dificultades respiratorias o dolor en el pecho
  • Problemas renales o neurológicos en casos severos

Estos síntomas pueden aparecer de forma intermitente, con períodos de brotes seguidos de remisiones.

¿A quién afecta el lupus?

Esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en mujeres jóvenes, especialmente entre los 15 y 45 años. También se ha observado mayor prevalencia en personas de origen latino, afrodescendiente o asiático.

El lupus no es contagioso, ni se transmite por contacto, lo que permite a quienes lo padecen mantener una vida social activa si siguen el tratamiento adecuado.

Tratamientos disponibles

Aunque el lupus no tiene cura, sí existen tratamientos efectivos que ayudan a controlar los brotes y a minimizar los síntomas. Entre ellos se incluyen:

  • Antiinflamatorios y analgésicos
  • Corticoides e inmunosupresores
  • Medicamentos antipalúdicos (como la hidroxicloroquina)
  • Cambios en el estilo de vida: protección solar, buena alimentación y reducción del estrés

El tratamiento debe ser personalizado y supervisado por un especialista, generalmente un reumatólogo.

Vivir con lupus

Con un manejo médico adecuado y hábitos saludables, muchas personas con lupus llevan una vida activa. Es clave estar informado, seguir las indicaciones médicas y mantener controles regulares para evitar complicaciones.


Compartir en