Qué es el bullying y qué se debe hacer en esos casos

Bullying significa acoso escolar y es una conducta repetitiva e intencional, por cualquier medio.
Cuidate plus
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bullying significa acoso escolar y es una conducta repetitiva e intencional, por cualquier medio, por la que (un alumno) pretende intimidar, someter, amedrentar y/o atemorizar, emocional o físicamente, a la víctima (otro alumno), ya sea dentro de las instalaciones de una institución educativa o fuera de ella.

 

El Bullying está presente en cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo; pero son los niños con mayor frecuencia las víctimas.

1) Que se trata de una acción agresiva e

      intencionalmente dañina;

2) Que se produce en forma repetitiva en

     contra de una víctima determinada;

3) Que se da una relación en la que hay un

     desequilibrio de poder;

4) Que se da sin provocación de la víctima; y

5) Que provoca un daño emocional.

6) Que puede involucrar violencia física.

7) Que puede ser dentro o fuera de la escuela.

 

¿Qué deben hacer los Maestros?

Prevenir que el acoso escolar se presente en el platel educativo donde trabaja.

Propiciar confianza para que el acoso escolar sea denunciado.

Observar constantemente el comportamiento de los alumnos dentro y fuera del salón para identificar casos de Bullying.

Identificar a la víctima y al agresor.

Si has detectado a la víctima verifica preguntando a sus padres si el niño presenta dificultad para conciliar el sueño, dolores en el estómago, el pecho, la cabeza, náuseas y vómitos, llanto constante, etc. Si es necesario investigue y observe más al niño.

Siga al niño a una distancia prudente a los lugares donde comúnmente está sin vigilancia, seguramente se encontrará con la persona que lo está acosando.

Revise si en las paredes de los baños o las puertas de éstos, los niños estan escribiendo burlas y agresiones hacia alguien.

Platique con los compañeros más cercanos de los niños, pueden darle información valiosa.

Tenga consciencia de que tanto el agresor como la víctima sufren, y por lo tanto necesitan ser atendidos y tratados, por un profesional, Psicólogo o terapeuta familiar.

 

Acciones de los padres ante un hijo acosador

Es tu compromiso apoyar en la atención al acoso.

Los padres, al inicio de cada ciclo escolar, reafirman su compromiso  con las autoridades escolares para fortalecer el valor de la igualdad y solidaridad entre las hijas e hijos, la prevención de la violencia escolar desde el hogar y el respeto a sus maestros.

Acercarte a tu hijo, platica con él.

Conoce a los amigos de tu hijo y observa que actividades realizan los amigos de tu hijo.

Una vez que hallas creado un clima de comunicación y confianza con tu hijo pregúntale el por qué de su conducta.

Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará , calmadamente busca la forma de ayudarlo.

Jamás uses la violencia para sancionar lo sucedido.

Demuéstrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorias, deja muy claro las medidas que tomarás a causa de su comportamiento.

Cuando se detecta un caso de Bullying, los padres del niño y la escuela deben trabajar conjuntamente para resolver el problema de una forma inmediata.

Canaliza su conducta agresiva en actividades que le gusten, como una afición, ó algún deporte, algo cultural, artístico, etc.

Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir.

Practica y sé ejemplo para él de buenos modales.

Enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a presentar disculpas a quienes haya hecho daño, elogia esa buena acción siempre.

 

Si tu hijo es la víctima ¿qué debes hacer?

Dígale a su hijo que merece ser tratado con respeto, anímelo a buscar ayuda con las autoridades escolares.

Investiga minuciosamente lo que está ocurriendo, platica con sus compañeros más cercanos, maestros, amigos y familiares.

Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti, así él se sentirá cómodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que esté viviendo.

Hablen del tema. Escucha a  tu hijo , deja que se desahogue, no lo censures en sus comentarios ni interpretes su versión para hacer «pequeña» la situación.

Si efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ver en tu rostro la seguridad de que cuenta contigo.

No trates de resolver el problema diciéndole a tu hijo que se defienda y tome venganza, ésto empeoraría más la situación, es mejor que discutan como evadir contacto y situaciones con el acosador.

Debes ponerte en contacto con el maestro de tu hijo y con la dirección de la escuela, para ponerlos al tanto de lo que está ocurriendo, pídeles su cooperación en la resolución de los hechos.

En caso de que el caso continúe, tendrás que consultar a un abogado.

Si tu hijo se encuentra muy dañado emocionalmente por todo esta situación, busca la asesoría de un Psicólogo de la escuela, para que lo atienda, pero jamás te olvides que la mejor ayuda, en esos casos , es la de su familia.


Compartir en