Un reciente brote de Metapneumovirus Humano (HMPV) ha generado alarma en varias regiones de China y Malasia, donde se ha registrado un aumento significativo en los casos de infecciones respiratorias.
Aunque el virus fue identificado por primera vez en 2001, se cree que podría haber circulado entre la población humana desde la década de 1960.
El HMPV, similar al Virus Sincicial Respiratorio (VSR) y a la gripe, se transmite principalmente a través del contacto respiratorio. Aunque la mayoría de los infectados experimentan síntomas leves, como tos, fiebre y congestión, el virus puede causar complicaciones graves en personas vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores e individuos con sistemas inmunitarios debilitados.
En estos casos, las infecciones pueden desencadenar bronquiolitis o neumonía, condiciones que requieren atención médica urgente.
A diferencia de otros virus respiratorios, el HMPV no cuenta con una vacuna preventiva, lo que genera preocupaciones en el contexto de estos brotes.
Las autoridades sanitarias han instado a la población a tomar medidas preventivas similares a las adoptadas para la gripe y el COVID-19, como el uso de mascarillas y el lavado frecuente de manos.
Aunque la mortalidad asociada al HMPV es baja, los expertos señalan que es crucial monitorear de cerca a los grupos vulnerables durante este periodo de incremento de casos.



