¿Qué dijo la Alcaldía de Bogotá sobre el traslado de Comunidad Emberá a zona de Ciudad Salitre?

Voceros del Comité de diálogo de Ciudad Salitre se reunieron con el Secretario de Gobierno de Bogotá y esta fue la respuesta.
¿Qué dijo la Alcaldía de Bogotá sobre el traslado de Comunidad Emberá a zona de Ciudad Salitre?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de una reunión con el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, los integrantes del Comité de Diálogo de Ciudad Salitre recibieron una importante aclaración. La administración de la Alcaldía de Carlos Fernando Galán les comunicó que la reubicación de la Comunidad Emberá en los predios del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDEPAC, no es una medida concreta ni definitiva. La noticia llega como un alivio para los residentes, quienes se oponían firmemente al plan inicial. Las autoridades distritales, por lo tanto, continúan buscando alternativas viables para la reubicación.

Los Habitantes Expresan Sus Preocupaciones por la Inseguridad

La noticia inicial sobre la posible reubicación, que llegó sin previo aviso a los residentes de los diferentes conjuntos de Ciudad Salitre, les cayó como un «baldado de agua fría». Los residentes aseguran que la presencia de personas, en su mayoría dedicadas a la mendicidad, ha traído inseguridad, homicidios, asaltos a mano armada, prostitución y el consumo y expendio de droga. Un habitante del sector afirmó que muchos migrantes «se apoderaron de andenes» y que los residentes han tenido que «someterse a ese ambiente de descuido y de peligro». Estas manifestaciones públicas demuestran el profundo descontento y la sensación de abandono que sienten los vecinos.

¿Qué dijo la Alcaldía de Bogotá sobre el traslado de Comunidad Emberá a zona de Ciudad Salitre?

Siga leyendo:

La Alcaldía de Bogotá y la Búsqueda de Soluciones Alternativas

Desde la Alcaldía, las autoridades expresaron que están buscando activamente alternativas para la reubicación de los indígenas de la comunidad Emberá. Al mismo tiempo, continúan gestionando el retorno de sus integrantes a sus territorios de origen. Isabelita Mercado, directora de la Unidad de Víctimas de Bogotá, afirmó que tienen toda la disposición para el diálogo y que la reubicación en el IDEPAC aún no es un hecho. Estas declaraciones demuestran la apertura de la administración distrital a escuchar las preocupaciones de la comunidad y a buscar una solución que equilibre las necesidades de los residentes con los derechos de la población indígena desplazada.

Protestas de los Residentes y el Cambio de Estrategia

En respuesta al anuncio inicial, los habitantes de Ciudad Salitre organizaron varias protestas que afectaron la movilidad en el centro occidente de la ciudad. Sin embargo, este viernes, los residentes decidieron cambiar su estrategia de manifestación pública y se dedicaron a protestar a través de redes sociales. Esta acción se llevó a cabo mientras sus representantes se reunían con el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, y la directora de la Unidad de Víctimas, Isabelita Mercado. La disponibilidad de diálogo por parte de los funcionarios públicos ha sido bien recibida por el Comité de Residentes, lo que sugiere un camino hacia la resolución pacífica del conflicto.

¿Qué dijo la Alcaldía de Bogotá sobre el traslado de Comunidad Emberá a zona de Ciudad Salitre?

Temas de interés:

El Contexto de la Comunidad Emberá: Causas y Desafíos del Desplazamiento

El conflicto entre los residentes y la Alcaldía de Bogotá resalta un problema social y humanitario más amplio. La comunidad Emberá se ha visto forzada a abandonar sus territorios ancestrales en departamentos como Chocó, Risaralda y Caldas debido al conflicto armado, la violencia de grupos ilegales y la falta de oportunidades. Al llegar a la capital, buscan refugio y una vida digna, pero a menudo se enfrentan a la pobreza, la discriminación y la falta de soluciones de vivienda estables por parte del gobierno. El retorno a sus territorios de origen es a menudo inviable por la persistencia de la violencia, lo que deja a la comunidad en una situación de extrema vulnerabilidad. Por lo tanto, el desafío para la Alcaldía es encontrar una solución que no solo sea viable para los residentes, sino que también garantice los derechos y la seguridad de la comunidad Emberá.


Compartir en