¿Qué dijo Donald Trump sobre la posibilidad de un “Plan B” arancelario?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que está evaluando un “plan B” para su política arancelaria, en caso de que Supreme Court of the United States (Corte Suprema) anule por completo o en parte los gravámenes impuestos durante su administración. 

Contexto

  • La controversia gira en torno al uso que hace el gobierno de Trump de la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) para fundamentar una amplia política de aranceles globales. 
  • Un tribunal de apelaciones dictaminó recientemente que buena parte de esos aranceles podrían ser ilegales porque exceden los poderes conferidos por el Congreso. 
  • Ante esa incertidumbre judicial, Trump declaró que perder esa autoridad arancelaria sería “catastrófico” para el país. 

¿Qué involucra el “Plan B”?

  • Trump dijo que podrían “hacer otras cosas, pero son más lentas en comparación”.
  • Específicamente, la administración ya considera respaldarse en otras leyes de comercio o aranceles menos amplios, pero con menor eficacia.

¿Por qué es relevante para América Latina (y Colombia)?

  • Muchos países latinoamericanos exportan productos a Estados Unidos; cambios en la política arancelaria estadounidense pueden alterar la competitividad de esos bienes.
  • Si EE.UU. recurre a otros mecanismos (como aranceles sectoriales o acciones antidumping), podrían generarse nuevas tensiones en el comercio bilateral.
  • Desde Colombia, es crucial observar cómo se desarrollan los fallos judiciales y las reacciones de EE.UU., pues podrían modificar acuerdos, cadenas de suministro y condiciones de acceso al mercado estadounidense.

Compartir en