Qué decir o cómo actuar frente a un cercano diagnosticado grave o terminal

Ciertos diagnósticos pueden desencadenar emociones variadas en las personas que aprecia, es por eso que es importante que conozca de qué manera puede generar un acompañamiento asertivo.
Unsplash: roman-kraft
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según American Cancer Society, para generar un acompañamiento asertivo con un paciente grave o terminal, es imprescindible que como primera medida usted se pregunte si se siente cómodo o no al hablar acerca de la enfermedad, si no es así, lo mejor es que lo comunique y si gusta, puede sugerir una posible persona que crea se sienta con la capacidad de escuchar o aconsejar.

Es importante que no trate de cambiar la manera en la que esta persona piensa, siente o actúa: no subestime o juzgue al paciente, hágale saber que esta dispuesto a escuchar cualquier posición y que, si no quiere hablar al respecto de la enfermedad, también está bien.

 Todas las emociones del paciente son válidas: Es totalmente normal que la persona sienta enojo o tristeza. Con el paso del tiempo, la idea de una nueva realidad logra adaptarse. Usted puede sugerir un grupo de apoyo o un profesional de la salud mental para acompañar el proceso de su allegado.

 Ayúdele a entender que no tiene la culpa: No podría existir un desenlace diferente. Ni la alimentación, ni los hábitos, ni ninguna clase de decisión podría expresarse en un padecimiento más fuerte o más leve. Ayúdele a entender que no se puede cambiar el pasado, pero que sí se puede trabajar en un control médico del presente si así lo decide. Si le piden su opinión, sea honesto y no trate de dar una respuesta a las preguntas que usted no tiene forma de contestar.

Aunque es bueno generar comentarios de aliento, estos no deben brindar un optimismo exagerado que transmita una desconexión con la enfermedad o el tratamiento, usted puede utilizar frases cortas que representan apoyo. A continuación le traemos unos ejemplos:

  • ‘’Cuentas conmigo para lo que necesites’’
  • ‘’Lamento que estes pasando por esto, estoy contigo’’
  • ‘’Puedes hablar conmigo de cualquier cosa’’
  • “Estaré pensando en ti.”
  • ‘’Estoy aquí para escucharte’’

Finalmente, evite hacer comentarios de pronósticos negativos, no hable de la apariencia física decadente o de historias de otros diagnosticados. No mienta y únicamente en las situaciones en donde la persona se vea bien o mejor, expréselo.


Compartir en

Te Puede Interesar