“Qué asco ser pobres” fuertes palabras de universitarias en Pasto

Pasto es el punto de una nueva polémica gracias a un mensaje clasista y ofensivo de parte de dos estudiantes de la U Cooperativa de Colombia
“Qué asco ser pobres” fuertes palabras de universitarias en Pasto
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

“Qué asco ser pobres” fuertes palabras de universitarias en Pasto: Una fuerte polémica estalló en la ciudad de Pasto tras la difusión de un video ofensivo protagonizado por dos estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia. En el clip, que rápidamente se viralizó en redes sociales, una de las jóvenes, identificada como Laura Delgado, estudiante de Odontología, expresó de forma despectiva la frase: “qué asco ser pobre”. Estas palabras generaron un inmediato rechazo por parte de la comunidad, ya que fueron dirigidas hacia los estudiantes de la Universidad de Nariño, en su mayoría pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos.

La reacción de la ciudadanía no se hizo esperar. Numerosos internautas, docentes y líderes estudiantiles condenaron el comentario por considerarlo clasista y discriminatorio. Este tipo de expresiones, lejos de ser una broma, revelan una preocupante falta de empatía y sensibilidad social. En un contexto donde muchos jóvenes luchan diariamente por alcanzar una formación profesional con esfuerzo y dignidad, tales afirmaciones resultan especialmente ofensivas y dolorosas.

“Qué asco ser pobres” fuertes palabras de universitarias en Pasto

Siga leyendo:

Frente al revuelo causado, la Universidad Cooperativa de Colombia emitió un comunicado oficial en el que el rector del campus Pasto, Víctor Hugo Villota Alvarado, rechazó categóricamente las declaraciones. En su pronunciamiento, enfatizó que las opiniones de estas estudiantes no representan los principios, valores ni la misión institucional de la universidad, que promueve el respeto, la inclusión y la equidad social.

Además, la institución educativa anunció la apertura de un proceso disciplinario contra las involucradas. Según el comunicado, se aplicarán las sanciones correspondientes para que este acto discriminatorio no quede impune. El objetivo de esta acción es enviar un mensaje claro sobre la importancia de fomentar el respeto y la convivencia dentro de los entornos educativos, evitando que este tipo de comportamientos se repitan.

Temas de interés:

En conclusión, el incidente ha encendido un necesario debate sobre el clasismo y la discriminación en las universidades del país. Más allá del castigo, este caso invita a reflexionar sobre la formación en valores dentro de las instituciones de educación superior. La ciudadanía espera que se tomen medidas ejemplares que reafirmen el compromiso con una educación basada en el respeto por la diversidad y la dignidad humana.


Compartir en