En Colombia las Pymes son un componente esencial de la economía y, según el Registro Único Empresarial y Social (RUES), hay más de 1,8 millones de micronegocios en el país, que representan el 91,8% del total de empresas.
Además, las Pymes son tan importantes que generan aproximadamente el 80% de los empleos formales, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Puedes leer: Comercio electrónico: hacen alianza en Colombia
Es que estas empresas son fundamentales para la generación de oportunidades laborales, especialmente en el contexto de la clase media. De igual forma, impulsando el empleo digno y contribuyendo a la autonomía financiera de las familias, fomentando su desarrollo económico.
Sin embargo, también enfrentan desafíos significativos, como la carga burocrática, el acceso a financiamiento y la competitividad. Así como la falta de conocimientos sobre tecnologías de información y comunicación (TICs, que limita la capacidad de muchas pequeñas y medianas empresas para digitalizarse y aprovechar el comercio electrónico.
Por tal motivo, para que estas empresas continúen contribuyendo al desarrollo económico del país, es crucial un entorno regulatorio más amigable que facilite su crecimiento.
Pymes y plataformas
En ese orden de ideas, la plataforma Tiendanube dio a conocer que la tecnología es clave para ayudar a las PyMEs a digitalizarse y expandir sus operaciones en línea.
Augusto Otero, Head de Expansión Latam de la firma, dijo que la digitalización es clave para que las PyMEs no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno competitivo. Hacer visible el talento y los productos locales a través de una tienda en línea puede marcar la diferencia en sus ventas.
Puedes leer: ¿Con compras de fin de año? Hay opción de pago por cuotas
Agregó que fortalecer el ecosistema de las Pymes en Colombia es una tarea que requiere colaboración entre el sector público, privado y la sociedad en general. Es fundamental implementar políticas que apoyen su desarrollo, optimizando las condiciones para que puedan no solo sobrevivir, sino prosperar y seguir aportando al crecimiento económico del país. La generación de un entorno favorable puede extender su impacto positivo a toda la sociedad colombiana.




