En Colombia se entregarán más de $300 millones en incentivos a tenderos y emprendedores de todo el país, bajo la campaña ‘dale! la billetera de tu barrio’.
Dicha iniciativa se lanzó en el marco de la Feria +Talante, un evento para visibilizar programas e iniciativas público-privadas encaminadas al fortalecimiento de los pequeños comercios en Colombia.
De acuerdo con José Manuel Ayerbe Osorio, CEO de dale!, «los emprendedores que forman parte de la economía popular son el eje fundamental para el desarrollo de nuestro país”.
Puedes leer: Capitalización de las criptomonedas creció
Destacó que “su capacidad de generar negocio no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también fortalece el tejido social de nuestras comunidades. Son un ejemplo destacable de la resiliencia y creatividad de los colombianos, que nos motiva día a día a desarrollar más y mejores servicios para ellos».
Medio de pago
Según el ejecutivo, la campaña, que irá hasta el 31 de diciembre de 2024, tiene como objetivo principal dotar a los pequeños comercios como tiendas, misceláneas, droguerías, papelerías o cualquier otro emprendimiento, de un medio de pago digital, estable, seguro y gratuito, para que puedan recibir pagos de los clientes de manera inmediata, desde cualquier banco o aplicación, y desestimular el uso del efectivo.
En ese orden de ideas, los emprendedores podrán participar por diferentes incentivos entre los que se encuentran premios diarios de $500.000 y mensuales de $2.000.000 para quien reciba más pagos en su dale!; invitaciones a eventos, como la posibilidad de disfrutar del concierto de los Tigres del Norte o el de Luis Alfonso, y otra serie de premios que la billetera irá comunicando a lo largo del año.
También destacó que este proyecto está enfocado a reforzar la inclusión financiera en el país y serán favorecidas las mujeres emprendedoras, pues según datos de Fenalco, la mitad de las tiendas en Colombia son administradas por mujeres, en su mayoría madres cabeza de familia, con una edad promedio de 42 años.
Además, el 57% de estos establecimientos atienden a consumidores de estratos uno, dos y tres, por lo que se facilitará la adopción de medios de pagos digitales en este segmento de la población.




