En el marco de la conmemoración de los 182 años de Villavicencio, mañana miércoles se llevará a cabo el Segundo Foro Ciudades Inteligentes ‘Hacía la Eficiencia Energética’.
Planteamiento
Este evento que plantea hacia donde deben avanzar los territorios en materia energética y de movilidad, se realizó en la ciudad de Villavicencio, ayer miércoles en el centro de convenciones del Hotel GHL, del Centro Comercial Llanocentro.
El gerente de la Empresa de Tecnologías y Servicios Alborada, Alejandro Lacharme, organizadora del evento, aseguró que “esta es una actividad académica muy importante en el que traemos invitados nacionales e internacionales, quienes conversarán acerca de la importancia de una movilidad eléctrica, de los medios alternativos de transporte; de las energías alternativas, y de la necesaria transición energética que requiere el mundo, pero que va a ser un reto importante de la Administración del alcalde Felipe Harman”.
Reacciones
Según el mandatario de la ciudad, Juan Felipe Harman los mayores opositores a las alternativas de movilidad son las empresas de transportes que tienen un monopolio consolidado, así lo manifestó a través de sus cuentas en redes sociales.
“El acuerdo de estímulos a movilidad eléctrica incentiva y promueve este tipo de vehículos en la ciudad, cuenta con la más acérrima oposición de empresas que tienen el monopolio del transporte público y que abusan de su posición dominante contra conductores y propietarios”.
Sin tapujos el cabildante Ricardo Gómez, le contestó de inmediato la puya del burgomaestre, “¡Falso! Venga a concejo dé la cara que estamos en debate sobre el tema señor alcalde. No se esconda detrás del Twitter”.
Gerencia cívica de la bicicleta
En concordancia con la agenda de movilidad en Villavicencio, justo ayer en horas de la tarde en el Teatro Rosita Hoyos se llevó a cabo la primera reunión de socialización de la ’Gerencia Cívica de la Bicicleta’.
Se trata de un nuevo espacio creado mediante el acuerdo 468 de 2021, de participación ciudadana, que permitirá a la comunidad tener una representación directa en los espacios de construcción y promoción del uso de la bicicleta en Villavicencio.
“El propósito de este espacio, es dar a conocer la reglamentación para la elección de la o el gerente Cívico de la Bicicleta a colegios, universidades, ediles, grupos bici, dependencias de la Administración y a la ciudadanía en general”, explicó Dallana Contreras, asesora en movilidad sostenible de la Secretaría de Movilidad.




