Putumayo en Alerta Roja

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Debido a las fuertes lluvias registradas en los últimos días en el departamento de Putumayo, fue declarada la alerta roja por posibles emergencias, frente a eventos relacionados con Inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y deslizamientos. El llamado es al CDGRD, CMGRD, Instituciones públicas, privadas y comunidad en general del departamento.

De acuerdo a los reportes emitidos por la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas del Ideam, en especial el Informe Técnico Diario Boletín No. 153 del 02 de junio de 2025 y del Boletín Especial Mocoa – Putumayo No. 275 (especialmente las alertas por posibles deslizamientos en algunos municipios), se declaró la alerta roja para el departamento del Putumayo frente a eventos relacionados con: Inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales y deslizamientos.

La alerta roja para este caso, advierte a los sistemas territoriales paras la gestión del Riesgo de Desastres sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata por parte de la población y de los cuerpos de atención y socorro.

Frente a esto se solicita realizar monitoreo constante a las zonas con condición de Riesgo de Desastres en cada uno de los municipios del departamento, de igual manera presentar información de manera oportuna a todas las instituciones públicas, privadas y comunitarias.

Las principales recomendaciones son: Revisar y ajustar planes, protocolos y procedimientos de respuesta a emergencias; Fortalecer el monitoreo y sistemas de alerta temprana, especialmente en zonas inestables, ríos y quebradas; mantener informada a la comunidad y diferentes actores sociales acerca de los riesgos a los que están expuestos y la evolución del mismo; disponer de combustibles y logística para abordar posibles emergencias; revisar limpieza de quebradas, canalización de ríos y quebradas; los CMGRD deben realizar ejercicios de simulación o simulacros de emergencias y atender las solicitudes de la comunidad acerca de riesgos, posibles deslizamientos, represamientos o anomalías en ríos y quebradas, entre otras.


Compartir en