Se cerró oficialmente el periodo de inscripción de candidatos para las elecciones atípicas a la Gobernación del Putumayo, programadas para el próximo 9 de febrero de 2025, y hay cuatro candidatos confirmados, quienes aspiran a liderar la Administración Departamental, ellos son Jhon Freddy Peña Ramírez, Jhon Gabriel Molina Acosta, Jonny Fernando Portilla Moncayo y Miguel Ángel Rubio Bravo.
A 27 días de la gran jornada electoral que definirá el futuro del departamento del Putumayo, los cuatro candidatos avanzan con su recorrido por el Putumayo en busca de respaldo a sus propuestas y proyectos, y para ello, cuentan con menos de un mes, por lo cual, Peña, Molina, Portilla y Rubio continúan en su tarea de fortalecer su campaña y ganar adeptos que los respalden en las urnas el domingo 9 de febrero.
Inscripciones
Este proceso electoral surge tras la declaratoria de nulidad de la elección del Gobernador Carlos Andrés Marroquín por doble militancia, según lo dictaminó el Consejo de Estado.
Con el cierre del periodo de inscripciones, los cuatro candidatos mencionados anteriormente quedaron formalmente registrados y ya avanzan con intensas campañas en busca de ganar el apoyo de los votantes a lo largo y ancho del departamento del Putumayo. A continuación, esta casa editorial presenta a los aspirantes en el orden en que realizaron su inscripción.
Representa a ASI y el Partido de la U
Iniciamos con el aspirante Jhon Freddy Peña. Candidato por los Partidos: Alianza Social Independiente (ASI) y Partido de la U. Contador público de profesión y mocoano de origen.
En su trayectoria cabe mencionar que, fue financiero de la Unidad de Restitución de Tierras del Putumayo y secretario de Hacienda Departamental en el periodo inmediatamente anterior. Es conocido por su conocimiento en gestión financiera y su compromiso con el desarrollo regional.
Conservador, AICO, MAIS y Nuevo Liberalismo
Seguimos con el aspirante Jhon Gabriel Molina. Candidato por los Partidos: Conservador, AICO, MAIS y Nuevo Liberalismo. Ingeniero de sistemas de profesión y mocoano de origen. En cuanto a trayectoria, fue ex secretario de Educación de Mocoa y del Putumayo, ex gerente de la Empresa de Energía del Putumayo y ex diputado por el estatuto de oposición. Ha sido candidato a la Gobernación en dos oportunidades anteriores, destacándose por su carácter y experiencia en la gestión pública.
Liberal y La Fuerza de la Paz
Continuamos con el aspirante Jonny Fernando Portilla Moncayo. Candidato por los Partidos: Liberal y coaval del Partido La Fuerza de la Paz. Abogado de profesión y procedente de Orito. En su Trayectoria es de señalar que, fue concejal de Orito, diputado de Putumayo, ex candidato a la alcaldía de Orito y ocupó una curul en el Concejo Municipal bajo el estatuto de oposición. Su liderazgo y experiencia política lo posicionan como un fuerte contendiente.
Pacto Histórico
Y el aspirante Miguel Ángel Rubio. Candidato por el Partido Pacto Histórico. Abogado de profesión y procede de Puerto Leguízamo. En trayectoria se puede mencionar que, fue concejal de su municipio y alcalde de Puerto Leguízamo por dos periodos. Es reconocido por su gestión cercana a las comunidades y su experiencia en administración local.
Carrera contrarreloj
Con poco más de un mes por delante, los cuatro candidatos tienen una apretada agenda para dar a conocer sus propuestas y convencer a los electores del Putumayo.
Este proceso electoral atípico pone en juego el futuro liderazgo del departamento, en un contexto de gran expectativa ciudadana. Es por esa razón que los aspirantes adelantan sus campañas en diferentes puntos del departamento y recorriendo los principales municipios del territorio, con el fin de consolidar su propuesta y recibir respaldo de la comunidad electoral.
Decisión crucial
Es así como el departamento de Putumayo ya se alista para una contienda electoral histórica, marcada por la diversidad de candidatos y propuestas, y los votantes tendrán que elegir una opción para que lidere el departamento durante 2025-2027.
La jornada del domingo 9 de febrero de 2025 será crucial para definir el rumbo del Putumayo y cerrar un capítulo que inició con la declaratoria de nulidad del mandato anterior, definiendo así al nuevo gobernador del departamento.
Contexto de la convocatoria
Cabe recordar que el Ministerio del Interior, mediante decreto, convocó a nuevas elecciones para elegir gobernador en el departamento de Putumayo, el próximo 9 de febrero de 2025. La decisión se da a raíz de la declaratoria de nulidad de la elección de Carlos Andrés Marroquín, por doble militancia.
Justamente sobre esto último, es de subrayar que, en septiembre de 2024, el Consejo de Estado anuló la elección del gobernador Marroquín. Según la Corte, el entonces gobernador Carlos Marroquín apoyó la campaña, a la Asamblea, de una candidata del MAIS, pese a que él fue avalado por el Partido de la U, partido que tenía también su lista a la Asamblea.
A raíz de la decisión, José Alfonso Granados se encuentra como gobernador encargado del departamento.




