Putumayo: Así se desató el caos en puesto de votación

Un punto de votación fue vandalizado en el municipio de Santiago de Putumayo, al parecer por simpatizantes de una candidata.
Mesa vandalizada en Putumayo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hacia el mediodía de este 29 de octubre se desató el caos en un puesto de votación del municipio de Santiago, Putumayo, donde fueron destruidos los tarjetones que ya tenían votos de los ciudadanos. Este es otro hecho que empaña el desarrollo de las elecciones territoriales 2023.

Al parecer, los simpatizantes de la campaña política de la candidata Nidia Albeny Salas Rodríguez arremetieron contra el puesto de votación ubicado en un colegio denunciando que las elecciones en este municipio «están amañadas».

El ministro del interior, Luis Fernando Velazco, confirmó que las elecciones fueron aplazadas en el municipio de Santiago en el departamento de Putumayo.

Esto teniendo en cuenta que varios votos que realizaron algunas personas no se pudieron contar porque fueron destruidas las tarjetas electorales. Además algunos de los votantes estaban de acuerdo con que se repitieran las elecciones ante un presunto fraude electoral.

De esta manera, el ministro del Interior indicó que las elecciones en dicho municipio se realizarán el próximo domingo bajo estrictas medidas de seguridad.

También puedes leer: Atención: Alcalde de Yondó capturado por posible compra de votos

¿Qué debo llevar para votar en estas elecciones?: No olvides la cédula

Para ejercer el derecho al voto, lo primero que recomendamos es: ¡No olvides la cédula! Los sufragantes deben presentar su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas en el país y en el exterior o la digital. No se permite votar con contraseña, ni cualquier otro documento.

¿Cómo saber cuál es mi puesto electoral?

1. Debe ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, haciendo clic aquí: www.registraduria.gov.co.

2. Una vez allí, dé clic en la opción ‘Servicios a la ciudadanía’, donde encontrará todo el portafolio de servicios de la entidad.

3. Para hacer la consulta, diríjase a la parte inferior de la pantalla y ubique el menú ‘Electoral’, donde aparecen diferentes servicios relacionados con las elecciones.

4. Haga clic en ‘Consulta de mi lugar de votación’ (es la primera opción)

5. Después se desplegará una nueva pestaña en la que el portal le solicitará digitar su número de cédula y marcar el cuadro de verificación.

6. Al oprimir el botón ‘Consultar’ le aparecerá un cuadro donde podrá visualizar el municipio y departamento en el que tiene inscrita la cédula, como también el puesto de votación, la respectiva dirección y la mesa asignada.

¿Qué se elige hoy 29 de octubre?

De acuerdo con la Registraduría Nacional, en estos comicios serán elegidos:

  • 32 gobernadores.
  • 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales.
  • 1.102 alcaldes.
  • 12.072 concejales de todos los municipios y ciudades del país.
  • 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).

Proceso-de-escrutinio.pdfDescarga

¿Cuáles son las zonas de riesgo en el país en estas elecciones?

Conforme a lo indicado por la Comisión de Seguimiento Electoral se han identificado 100 municipios con un alto riesgo de trashumancia, los cuales están principalmente distribuidos en La Guajira, Boyacá, Cauca, Putumayo, Nariño y Santander.

Si vives en alguno de estos departamentos, te recomendamos leer toda la información en la siguiente nota periodística, prestar la máxima atención a estos puestos y planificar medidas de seguridad para evitar cualquier tipo de violencia el día de las elecciones y para garantizar la libre participación de la población.

También puedes leer: Candidato de Fuerza de la Paz eligió la violencia

Continúa leyendo: Así va la puja por la gobernación de Nariño: Encuesta Diario del Sur


Compartir en

Te Puede Interesar