¡Putin no asistirá la cumbre en Brasil!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Imagen: Sergey Bobylev/Sputnik/REUTERS

La CPI emitió una orden de detención en contra del presidente ruso en marzo de 2023 por la presunta deportación ilegal de niños. Es teóricamente responsabilidad de los países miembros de la corte arrestarlo.

Bajo una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) relacionada con su invasión de Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin anunció este viernes (18.10.2024) que no participará en la cumbre del G20 en Brasil del 18 y 19 de noviembre para evitar perturbarla.

Entendemos claramente que toda la discusión se centrará exclusivamente en eso, incluso si se elimina el factor CPI. Y eso tendría un impacto negativo en el trabajo del G20. ¿Por qué razón? En una reunión con periodistas de otros países, afirmó que todos somos adultos.

Putin fue detenido por la CPI en marzo de 2023 por la presunta deportación ilegal de niños desde que las fuerzas de su país comenzaron su invasión de Ucrania en 2022.

Miembros de la CPI tienen la «obligación» de arrestar a Putin

En teoría, Brasil y otros países miembros de la CPI están obligados a arrestarlo si ingresa a sus territorios. No obstante, a principios de septiembre, Putin, quien también es miembro de la CPI, fue recibido en Mongolia y no fue detenido.

El tribunal de La Haya recordó que los países miembros tienen la «responsabilidad» de detener a las personas con ordenes de detención. Sin embargo, en la práctica, la CPI carece de poder coercitivo propio.

El Kremlin, que no acepta a la CPI, ha rechazado siempre las acusaciones del tribunal contra el presidente ruso.

Sin embargo, Putin ha evitado ciertos viajes al extranjero desde que la CPI emitió la orden de detención. Se saltó, entre otras cosas, la cumbre del grupo de los Brics en Sudáfrica en agosto de 2023 y la cumbre del G20 en India en septiembre de ese mismo año.


Compartir en