
Imagen: Gleb Garanich/REUTERS
El líder ruso propuso reiniciar las conversaciones, «sin términos previos», el 15 de mayo en Estambul y descartó mencionar la propuesta de tregua de diversos líderes europeos.
El domingo (11.05.2025), Vladimir Putin, sugirió iniciar diálogos directos con Ucrania en Estambul el 15 de mayo. Sin embargo, eludió responder a la propuesta europea de un alto al fuego incondicional de 30 días a partir del lunes venidero.
El sábado, los mandatarios de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido se congregaron en Kiev con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, amenazando a Rusia con nuevas sanciones y un mayor respaldo militar para Ucrania si no aceptaba la propuesta.
En su declaración de madrugada en el Kremlin, el presidente ruso no mencionó explícitamente este ultimátum, sino que se concentró en aclarar su contrapropuesta para unas nuevas conversaciones entre ambos países.
Putin: negociación «sin condición previa»
«Exhortamos a las autoridades de Kiev a reanudar los diálogos que se interrumpieron en 2022 y, recalco, sin ningún acuerdo previo», declaró.
Durante las primeras semanas del conflicto, los negociadores rusos y ucranianos sostuvieron diálogos directos en Estambul, pero no lograron frenar las batallas.
«Aconsejamos iniciarlas de inmediato el jueves 15 de mayo en Estambul», indicó Putin, quien afirmó que se comunicará con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para solicitar su apoyo.
«No descartamos que en estas conversaciones podamos llegar a un nuevo tipo de alto al fuego», agregó Putin que, sin hacer referencia a la propuesta, atacó los «ultimátums» y la «retórica antirrusa» europea.
Habla de «paz duradera»
«Estamos decididos a llevar a cabo negociaciones serias (…) para erradicar las causas fundamentales del conflicto y instaurar una paz perdurable», sostuvo.
Las alusiones de Rusia a las «raíces del conflicto» en Ucrania a menudo conllevan una serie de agravios hacia Kiev y Occidente, los cuales suelen justificar el inicio de la ofensiva en febrero de 2022.
Algunas de las razones incluyen la presunta necesidad de «desnazificar» Ucrania, salvaguardar a los hablantes de ruso en el este del país, el crecimiento de la OTAN hasta los límites rusos o la orientación geopolítica de Kiev hacia el Occidente.
Macron: «propuesta no es suficiente»
En respuesta a la propuesta del presidente ruso, Emmanuel Macron, expresó que es «un primer avance, pero no es suficiente».
«Por definición, el alto el fuego incondicional no se precede a negociaciones», declaró el líder del Estado francés.
Trump cuenta con «seguir trabajando» con Kiev y Moscú
Por otro lado, Donald Trump, el mandatario de Estados Unidos, sostuvo este domingo que necesita «continuar colaborando» con Kiev y Moscú para concluir la guerra en Ucrania, y deseó un posible «día excelente» después de la declaración de Putin.
«¡En realidad un día magnífico para Rusia y Ucrania!», publicó Trump en su cuenta de Truth Social, sin especificar a qué aludía. «Piensa en los cientos de miles de vidas que serán preservadas (…) continuaré colaborando con ambos lados para garantizar que esto suceda», añadió el mandatario.




