Paz a cambio de territorios: la propuesta rusa en Alaska

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado 15 de agosto de 2025, en Anchorage (Alaska), el presidente ruso Vladimir Putin mantuvo una cumbre con su homólogo estadounidense Donald Trump. En este cara a cara, Putin propuso un acuerdo territorial de alto impacto: exige el control total de las regiones de Donetsk y Lugansk (Donbás) como condición para congelar el frente de combate, especialmente en las regiones de Jersón y Zaporiyia donde Moscú ya concentra avances militares significativos.

Putin calificó el encuentro como “oportuno y muy útil”, resaltando que contribuyó a aproximar posiciones y sentar las bases para futuras soluciones políticas.

Propuesta concreta
Rusia busca consolidar su presencia en el Donbás, donde actualmente controla gran parte del territorio —alrededor del 70 % en Donetsk y prácticamente toda la región de Lugansk—, mientras Ucrania mantiene un cinturón defensivo en el oeste. A cambio, Putin ofreció detener la ofensiva militar y congelar la línea del frente en el sur del país.

Rol de Trump y reacción internacional
Tras la reunión, Trump transmitió formalmente la propuesta tanto al presidente ucraniano Volodímir Zelenski como a líderes europeos. Esto marcó un cambio sustancial en su enfoque, pasando de promover un alto al fuego inmediato a respaldar un acuerdo de paz integral, aunque condicionarlo a la aprobación de Ucrania.

Respuestas y tensiones
Zelenski rechazó de plano la cesión del Donbás, argumentando que la Constitución ucraniana prohíbe entregar territorio bajo negociación. Por su parte, líderes europeos y Canadá expresaron alarma y exigieron garantías de seguridad sólidas e insistieron en un alto al fuego previo como requisito para cualquier acuerdo.

Mientras tanto, Rusia celebró diplomáticamente el encuentro como una victoria estratégica, aunque no obtuvo todos los beneficios esperados: no se levantó ninguna sanción y no se firmaron nuevos acuerdos económicos.


Compartir en