Después de diez años, los indígenas recibirán sus viviendas, en total son 431 familias las beneficiadas de tres municipios del Meta.
Los entes gubernamentales y reguladores, informaron que durante los últimos días del mes de mayo se realizó la entrega de las primeras 10 viviendas a los indígenas de los resguardos de La Victoria y Humapo, en Puerto López, terminando así con 10 años de espera para esta población que hoy ya cuenta con su vivienda propia.
Un elefante menos
Según el Gobernador del Meta, las obras de vivienda propia para los indígenas serían un elefante blanco menos y una obra más rescatada del siniestro en el departamento del Meta.
Las 431 familias indígenas de siete comunidades, en tres municipios, después de varios años de espera, por fin podrán tener casa propia; durante este periodo la gobernación se había comprometido a solucionar el tema de vivienda indígena, un proyecto fracasado hace casi 10 años.
Por su parte, el contralor provincial de la Contraloría General de la República, Danny Álvarez, quien acompañó las entregas, confirmó que el Meta es líder nacional en resolver este tipo de problemáticas y terminar obras inconclusas.
A la espera
Pese a la primera entrega con apenas 10 casas, las comunidades estarían a la espera que en los próximos meses se adjudiquen en total 110 viviendas para, como también otras más para los resguardos ubicados en Puerto Gaitán.
Los resguardos indígenas beneficiados, aunque se mostraron positivos por la primera entrega, aseguran que aún no es suficiente que esperan que no solo se queden esas diez viviendas entregadas y no desarrollen el resto de la obra como años pasados.
Esperanzas
Igualmente, la comunidad indígena confirmó que, de tanta espera, ya habían perdido las esperanzas de que el sueño de tener vivienda propia para su familia se les hiciera realidad.
“No eran ilusiones, son realidad, hasta no ver no creer, ya me di cuenta que ya comenzaron a traer todos los materiales y que ya entregaron algunas casas, entonces sí hay moral de que las van a terminar”, concluyó una de las habitantes del resguardo indígena de Humapo.
Elefantes
Según el último reporte el contralor general, Carlos Felipe Córdoba aseguró que en el departamento quedan 63 ‘elefantes blancos’ u obras inconclusas, por más de 300 mil millones de pesos.
Córdoba certificó que ya se han reactivado otras 30 obras, entre ellas, el proyecto para la construcción de la malla vial del departamento, que llevaba cinco años en el congelador.
