El alcalde Marco Tulio Ruiz, radicó 7 iniciativas que deben ser debatidas en un mes.
Redacción Extra
Este 13 de agosto se dio la instalación de un segundo periodo de sesiones extraordinarias en el concejo, por petición de la alcaldía. El motivo es la presentación de varios proyectos que están relacionados con área de recaudo tributario del municipio. Entre ellos, está la creación de una estampilla y algunos alivios tributarios.
Los hechos
Mauricio Moreno, secretario de hacienda de Yopal, acudió al recinto del concejo para explicar sucintamente en qué consisten las solicitudes que plantean desde la Administración Municipal. De acuerdo con el secretario, estas medidas son necesarias para ampliar el recaudo y los ingresos corrientes de libre destinación que le permitan al municipio cumplir con las metas de producto plasmadas en el plan de desarrollo.
Los detalles
Una de las propuestas que generó más interrogantes fue la solicitud de creación de una estampilla para la “Justicia familiar”. Este nuevo tributo, exigirá el pago de un 2% del valor de los contratos públicos que se suscriban en el municipio. Aunque muchos de los contratistas por orden de prestación de servicios se preocuparon, se afirma que este cobro solo se haría efectivo para los contratos que tengan un valor superior a los 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes. El dinero recaudado a partir de esta estampilla, se destinará para fortalecer las comisarías de familia.
La ley
Según el Secretario de Hacienda, el Alcalde no quería que se impusiera un nuevo impuesto, sin embargo, afirma que es necesario para dar cumplimiento a una ley en la que se exige que se garanticen recursos para las comisarías de familia. Los concejales, por su cuenta, anunciaron que realizarán una revisión minuciosa de dicha ley para confirmar o desmentir si es obligación del municipio adoptar este nuevo impuesto y cuál será su impacto en la ejecución contractual.
Otras iniciativas
Para no interrumpir el suministro del servicio de alimentación escolar en los colegios oficiales de Yopal, la alcaldía solicitó la aprobación de vigencias futuras. Este mecanismo, busca que pueda adelantarse el proceso contractual antes de que llegue el año 2025. Pues de no hacerlo, es muy probable que durante los primeros meses de calendario académico, los estudiantes del municipio no tengan acceso a ese importante servicio.



