Punto para la seguridad, el hurto común se redujo en un 16,5 % durante el primer semestre del 2025

En el primer semestre de 2025, el hurto común en Bogotá se redujo un 16,5 %, Es el segundo año consecutivo en el que baja este índice.
Punto para la seguridad, el hurto común se redujo en un 16,5 % durante el primer semestre del 2025
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Punto para la seguridad, el hurto común se redujo en un 16,5 %: Bogotá ha logrado una disminución notable del hurto común durante el primer semestre de 2025, gracias a la implementación de la estrategia «Bogotá Camina Segura». Este éxito es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, se registraron 66.560 denuncias acumuladas en todas las modalidades de hurto, lo que representa una disminución del 16.5% en comparación con las 79.749 denuncias del mismo periodo en 2024. Esta reducción, que se da por segundo año consecutivo, rompe una tendencia de aumento que se mantuvo por cinco años, lo que evidencia el impacto positivo de las estrategias de seguridad y la presencia institucional.

Impacto Positivo en Diversas Modalidades de Hurto

La estrategia «Bogotá Camina Segura» ha mostrado resultados positivos en varias modalidades de hurto de alto impacto. El hurto de automotores disminuyó un 38%, pasando de 2.213 denuncias en 2024 a 1.363 en 2025. Asimismo, el hurto de motocicletas se redujo un 34%, con 1.948 denuncias en 2025 frente a 2.954 en 2024. El hurto a comercio experimentó una caída del 39%, pasando de 5.993 a 3.610 denuncias. En cuanto al hurto a personas, se reportaron 57.108 denuncias en 2025, un 12% menos que en 2024. Finalmente, el hurto a residencias bajó un 20%, con 2.528 casos, y el hurto a entidades financieras disminuyó un 50%, con solo 3 casos reportados en el primer semestre de 2025. Estos resultados consolidan a 2025 como un año clave en la lucha contra la delincuencia en la capital.

Punto para la seguridad, el hurto común se redujo en un 16,5 %

Siga leyendo:

Claves del Éxito: Estrategias, Operativos y Colaboración Ciudadana

La efectividad en los controles en las vías, la detección de placas falsas, los seguimientos satelitales, los patrullajes y operativos de control en corredores comerciales y zonas residenciales, así como la optimización de sistemas de videovigilancia, han sido acciones decisivas para combatir estos delitos. César Restrepo, secretario de Seguridad, enfatizó: «La lucha contra el hurto nunca para. El 60% de los bogotanos considera que ese es el delito que más los afecta, por eso desde la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Policía de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación trabajamos todos los días en identificar y caracterizar el delito para llevar a los delincuentes frente a la ley. La denuncia es clave para conocer las dinámicas y enfrentar a los criminales». Este llamado a la ciudadanía subraya la importancia de la colaboración para mantener la tendencia a la baja en los índices de criminalidad.

Más de 18.000 Capturas y Consolidación del Plan Integral de Seguridad

Gracias a los diversos planes preventivos y operativos que se adelantan en Bogotá, las autoridades lograron la captura de más de 18.260 personas por diferentes delitos en lo corrido de 2025. Estos resultados consolidan a este año como un periodo clave en la lucha contra el hurto en la capital. Además, reafirman la importancia de mantener estrategias del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, como «Distritos Seguros», «Control Urbano», «Lucha Contra el Crimen» y «Ciudadanías Seguras», todas ellas orientadas a proteger la vida y los bienes de todos los ciudadanos. Estos esfuerzos conjuntos demuestran un compromiso firme con la seguridad urbana.

Punto para la seguridad, el hurto común se redujo en un 16,5 %

Temas de interés:

La Denuncia Ciudadana: Un Pilar Fundamental para la Lucha contra el Crimen

El éxito continuo en la reducción del hurto depende en gran medida de la denuncia ciudadana. Las autoridades hacen un llamado constante a la población para que reporte cualquier hecho contrario a la convivencia o delictivo a través de la Línea de Emergencias 123. La denuncia es fundamental para que la Policía y la Fiscalía puedan identificar las dinámicas delictivas, iniciar procesos investigativos y llevar a los criminales ante la ley. «El trabajo conjunto, la colaboración entre ciudadanos y autoridades nos llevarán a derrotar el hurto en Bogotá, una ciudad en la que todos caminemos más seguros», afirmó el secretario Restrepo, destacando la sinergia necesaria entre la comunidad y las fuerzas del orden.

Posición de la Alcaldía de Bogotá y Estrategias Futuras

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), ha implementado diversas estrategias para combatir el hurto y mejorar la percepción de seguridad. Más allá de las ya mencionadas, el gobierno distrital planea fortalecer la presencia policial en puntos críticos, incrementar la inversión en tecnología de vigilancia, como más cámaras de seguridad conectadas al sistema de monitoreo central, y promover programas de prevención del delito enfocados en poblaciones vulnerables. Asimismo, buscan mejorar la articulación con el sector privado para la seguridad de establecimientos comerciales y residencias, incentivando el uso de alarmas y sistemas de vigilancia privados. La administración distrital también trabaja en campañas de sensibilización ciudadana para fomentar la autoprotección y la denuncia activa, reconociendo que la seguridad es una corresponsabilidad entre las autoridades y los ciudadanos.


Compartir en