Acuerdo de cese al fuego entre el Gobierno Nacional y el ELN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El cese al fuego contempla una duración de 180 días, luego de que el grupo subversivo anunciara parar hostilidades contra la fuerza pública.

A partir del 3 de agosto se dará punto de inicio al cese de fuego bilateral entre el Gobierno Nacional y la guerrilla ELN, desde donde se dispondrán las condiciones con las que las negociaciones de paz podrían tener un vital alcance.

A través de un vídeo, el nuevo líder guerrillero Antonio García, anunció la suspensión de ataques ofensivos contra las fuerzas armadas nacionales, para así dar paso a lo pactado.

“El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional ordena a todas sus estructuras a suspender las operaciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas, la Policía y los organismos de seguridad del Estado colombiano”.

Expresó García.

La ONU, por su parte, hace parte de las entidades que verificara que el ELN cumpla con lo acordado y así garantizar el cese al fuego contemplado.

También puedes leer: Justicia y Paz confirma orden de captura contra Mancuso

Asistentes destacados en la ceremonia de cese al fuego

El evento que en este momento se lleva a cabo en Corferias, en la ciudad de Bogotá, cuenta con la presencia de 2.000 personas. Además de que en la tarima principal se dispone para 14 puestos donde se ubican las delegaciones de organismos acompañantes. Al costado izquierdo se encuentran los 81 delegados del Comité Nacional de Participación que representarán a 30 organizaciones y sectores del país.

También puedes leer: Presidente designa a Salvatore Mancuso como Gestor de Paz

Garantes del cese al fuego

Por su parte, La delegación negociadora del ELN está encabezada por Pablo Beltrán; y la delegación del gobierno, liderada por Otty Patiño, quienes se encontraron en el lugar para presentar al país a los integrantes del Comité, que serán los encargados de llevar a la mesa los aportes y solicitudes de la sociedad civil para concertar la paz. Al evento también llegaron lo ex comisionados de la Comisión de la Verdad; Roberto Carlos Vidal, presidente de la JEP; Luz Janeth Forero, directora de la UBPD y algunos delegados del Partido Comunes. También están presentes el Ministro de Justicia, Néstor Osuna; la Ministra de Trabajo; Directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque; la Guardia Indígena; Patricia Tobón, directora de la Unidad de Víctimas; y María Gaitán, directora del Centro Nacional de Memoria Histórica.

La seguridad del evento corre por cuenta de la Guardia Indígena y la Guardia Cimarrona, que desde temprano llegaron a Corferias. Desde el pasado 9 de junio, cerró el tercer ciclo de conversaciones, desde donde se empezó el alistamiento de protocolos para lograr la entrada en vigor del cese al fuego a partir de la fecha.


Compartir en