
Se llevó a cabo en el auditorio de la Casa de la Cultura la socialización del
Punto de Abastecimiento Solidario (PAS), un proyecto de alcance nacional que llega
al Patía gracias a la gestión del alcalde Jhon Jairo Fuentes y al trabajo conjunto con
Prosperidad Social y Findeter.
El PAS se convierte en una oportunidad clave para el municipio, pues busca
fortalecer la economía solidaria, garantizar la seguridad alimentaria y dinamizar el
desarrollo productivo. Estos objetivos resultan aún más relevantes si se tiene en
cuenta que el Patía es un territorio priorizado dentro de los Programas de Desarrollo
con Enfoque Territorial (PDET), lo cual significa que estas iniciativas hacen parte de
los compromisos adquiridos para transformar las condiciones sociales y económicas
de la región.
Durante la socialización Adela, participante, explicó a la comunidad que los Puntos
de Abastecimiento Solidario no deben confundirse con “galerías” comunes, ya que
cuentan con un diseño moderno y múltiples componentes que están pensados para
beneficiar a productores, comerciantes y familias en general. La intención es ofrecer
un espacio que no solo sirva para la comercialización, sino que también contribuya a
mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Si bien algunos sectores han expresado resistencia o dudas frente a la iniciativa, la
administración municipal enfatizó que negarse a este avance sería cerrarle la puerta
al progreso. Los PAS son una política pública construida desde el nivel nacional
para favorecer a todos, sin distinción, y su implementación responde a una apuesta
por la equidad y el bienestar colectivo.
El mensaje final que dejó la jornada fue contundente: este proyecto no responde a
intereses particulares, sino al compromiso de construir un Patía más justo y
próspero. El reto está en la capacidad de la comunidad para apropiarse de esta
herramienta y convertirla en motor de desarrollo para las próximas generaciones.
Pie: Adela Sánchez, participantes.
