Puerto Valdivia será evacuado por Hidroituango

La Unidad de Gestión del Riesgo expidió la resolución con la cual se definen los procedimientos de evacuación en Puerto Valdivia.
Puerto Valdivia podrá ser evacuado por encendido de Hidroituango - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La evacuación del Puerto Valdivia y parte de Tarazá, Antioquia, cuando sea encendido Hidroituango o cuando se hagan sus pruebas correspondientes es una realidad, luego de que la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), emitiera en las últimas horas la resolución 1056 de 2022, con la cual se definen los procedimientos para retirar a las comunidades aguas abajo del proyecto.

También puedes leer: Más de 30 líderes sociales han sido asesinados en el gobierno Petro

Entre los apartes de la resolución, en el artículo 4, se indica “al no conocer la respuesta del macizo rocoso ante las vibraciones generadas por la puesta en marcha de las unidades mencionadas, se deberá activar, durante las pruebas y entrada en operación de las unidades 1 y 2, la acción AR01. Ordenar la evacuación inmediata de todas las personas que se encuentren en la zona de riesgo, la cual corresponde a la alerta roja del PGR (Plan de Gestión del Riesgo) del PHI (Proyecto Hidroeléctrico Ituango) para los asentamientos y vivienda dispersa de Puerto Valdivia hasta kilómetro 12 (Valdivia – Antioquia)”.

Así las cosas, cerca de 5.000 personas deberían ser evacuadas cuando se conozcan las fechas en las cuales se van a hacer los encendidos de las turbinas del proyecto hidroeléctrico. Además, de que las comunidades más distantes tendrán que estar pendientes de los simulacros de queden organizar directamente EPM.

“Los asentamientos y viviendas dispersas localizadas en la zona de posible afectación, aguas abajo del proyecto, en tiempos de arribo naranja y amarillo, deberán realizar los simulacros de evacuación contemplados en el PGR del PHI, con los integrantes de cada Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres y con el apoyo directo de EPM como responsable del proyecto hidroeléctrico”, indica la resolución.

EN documento, el cual se discutió en el Puesto de Mando Unificado (PMU) del pasado sábado en Puerto Valdivia, también se indican las condiciones en las cuales se debe hacer el análisis del macizo rocoso de la hidroeléctrica para conocer en qué estado se encuentra tras la emergencia de 2018.

Te puede interesar: Maltrato contra la mujer: Periodista agrede a su novia en vídeo

“El Servicio Geológico Colombiano, en el marco de sus funciones determinadas en el artículo 4 del Decreto 4131 de 2011 y como integrante del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres realizará una inspección que permita evaluar las condiciones actuales del macizo rocoso del PHI”, señala esta normativa en el artículo 7.

Luego de la expedición de esta resolución, queda pendiente conocer los protocolos que tendrá EPM para realizar la evacuación y las condiciones en los cuales los habitantes de las zonas afectadas quedarían durante el tiempo que estén fuera de sus casas.


Compartir en

Te Puede Interesar