Los habitantes de Tumaco, recibieron una importante noticia pues después de 13 años, se logró la recuperación del Puerto Pesquero que le había sido arrebatado a las comunidades y que hoy, bajo el cumplimiento del Gobierno Nacional, nuevamente les pertenece a los ciudadanos.
Hito
Este hito fue posible gracias a las directrices del Gobierno Nacional, en articulación con el gobierno departamental y municipal, pues se suscribió un importante convenio interadministrativo a cinco años con la Gobernación de Nariño para el desarrollo regional.
Estas labores serán posibles a través de la operación de lo que será un centro de acopio y procesamiento de productos pesqueros, donde los trabajadores podrán materializar las actividades relacionadas a la pesca para mejorar sus condiciones laborales.
El Ministerio de Transporte, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Gobernación de Nariño, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Invías y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, AUNAP se vincularon a esta importante gestión.
Producción
De acuerdo con lo expresado por el presidente Gustavo Petro, anteriormente, el puerto se había entregado por concesión a personas de nacionalidad ecuatoriana para la exportación de camarón, sin embargo, el producto era llevado hasta Ecuador y exportado desde allí.
Con estas prácticas, el sector y la industria pesquera para Nariño y para Colombia no tenía ningún beneficio, ya que si bien, el camarón era producido en tierras colombianas, posteriormente era negociado desde otro país.
El ministro de Transporte para ese momento, William Fernando Camargo, hoy exministro afirmó que “invitamos a las comunidades de Tumaco para que nos acompañen en este esfuerzo conjunto para garantizar inversiones, gobernanza y sostenibilidad para que Tumaco sea potencia de la pesca”.

