Ubicado en el Amazonas colombiano, Puerto Nariño es un destino único que destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación ambiental. Conocido como el «pesebre natural de Colombia», este municipio es el primero en el país con certificación ambiental sostenible, lo que lo convierte en un referente de ecoturismo.
Un pueblo sin carros ni motos
Una de las características más llamativas de Puerto Nariño es que no hay vehículos motorizados, lo que permite a los visitantes recorrer sus calles tranquilamente y disfrutar del entorno natural sin contaminación. La única forma de llegar es por vía fluvial, en un recorrido de aproximadamente dos horas en lancha desde Leticia, la capital del Amazonas.
Biodiversidad y cultura indígena
Puerto Nariño es hogar de tres etnias indígenas: ticunas, cocamas y yaguas, quienes han trabajado por más de 40 años para preservar la región y garantizar su sostenibilidad. Además, el municipio cuenta con una gran diversidad de flora y fauna, siendo el avistamiento de delfines rosados uno de sus principales atractivos turísticos.
Atractivos turísticos en Puerto Nariño
Los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades en este destino amazónico:
- Avistamiento de delfines rosados en el Lago Tarapoto, considerado un santuario natural.
- Senderismo ecológico, explorando la selva y sus especies endémicas.
- Mirador Naipata, un punto panorámico que ofrece vistas espectaculares del río Amazonas y sus alrededores.
- Interacción con comunidades indígenas, aprendiendo sobre sus tradiciones y artesanías.
Un modelo de turismo sostenible
Puerto Nariño ha implementado medidas para garantizar la conservación del entorno, como la gestión adecuada de residuos y el uso de materiales ecológicos en la construcción de viviendas. Además, el municipio cuenta con tres empresas de transporte fluvial, que operan rutas diarias hacia Leticia.
Un destino imperdible en el Amazonas
Puerto Nariño es un ejemplo de cómo el turismo puede coexistir con la conservación ambiental y el respeto por las comunidades indígenas. Con su biodiversidad, su cultura y su compromiso con la sostenibilidad, este municipio es un destino ideal para quienes buscan una experiencia auténtica en el Amazonas colombiano.


