Puente estaría en riesgo de colapso en el Occidente de Boyacá

Varias Alcaldías y el Gobierno Departamental trabajan para restaurar la infraestructura.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Esta semana se llevó a cabo un convite para prevenir riesgos de afectación al puente sobre la quebrada La Caco, que comunica a San Pablo de Borbur con Muzo.

La fortificación del estribo del lado izquierdo de la estructura metálica, averiado por la intensa ola invernal y su tiempo de construcción de hace más de 25 años, se realiza con la colocación de más de 100 bolsas de saco suelo, de tonelada y media cada una.

La extenuante tarea se efectúa con la dirección técnica de la Secretaría de Infraestructura de Boyacá, encabeza de su titular Elkin Alejandro Rincón Salamanca; una retroexcavadora suministrada por el alcalde de Muzo, Neicer Albeiro Susa Sotelo, y la mano de obra de vecinos de las veredas Niauza, Aguita Alta y Guadualón de la denominada ‘Capital Mundial de la Esmeralda’.

Con las bolsas aportadas por la Unidad de Gestión para la Gestión del Riesgo de Desastres de Boyacá se espera darle sostenimiento al talud en una longitud de 15 metros, aproximadamente, a lado y lado del estribo y recuperar completamente la movilidad vehicular por el sector que estuvo interrumpida por el derrumbe de los aproches del mismo lado.

Obras

Con una retroexcavadora de oruga, enviada por la empresa Asdetboy, en el programa de obras, también se tiene previsto la construcción de un jarillón de 30 metros de largo para reorientar el impetuoso caudal e impedir que siga oradando las bases de dicho estribo.

De la misma manera, la Gobernación de Boyacá destinó dos volquetas para transportar material de recebo, con el cual se le hará mantenimiento a puntos críticos de la vía que une a estas localidades del Occidente boyacense.

Igualmente, expresó su apoyo a un proyecto para la construcción de alcantarillas que evitará el cruce de raudales que desestabilizan la banca carreteable.

Trabajos

En los trabajos estuvieron presentes director de Infraestructura Vial, Alexey Rojas Chaparro y equipo de profesionales especializados; el alcalde de Muzo, Neicer Susa Sotelo; el secretario de Desarrollo Económico de San Pablo de Borbur, Alberto Angarita; el empresario Darío Campos, gestor la construcción del puente y vías aledañas.

La presencia del Gobierno de Ramiro Barragán Adame se extenderá en los siguientes días a los municipios de Otanche, Quípama y La Victoria, donde se verificará el estado de vías, puentes y sitios críticos que se han afectado por los rigores del crudo invierno.


Compartir en