Puente de la Azotea esta a punto de colapsar

Hace tiempo se conoció el caso, pero las recientes lluvias y el paso de vehículos pesados podrían ocasionar una tragedia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La situación del puente que conecta el barrio La Azotea con Mesetas en Villavicencio ha llegado a un punto crítico. Desde hace meses, la comunidad ha advertido sobre el deterioro progresivo de esta estructura, pero las recientes lluvias torrenciales y el constante paso de vehículos de carga han agravado significativamente el problema, dejando la banca del puente al borde del colapso. 

Denuncia ignorada

El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Azotea, expresó su preocupación en un video que circula ampliamente en redes sociales. Allí, detalla cómo el puente se ha hundido de manera alarmante en las últimas semanas, situación que empeoró tras el último aguacero. En el video, don Rafael explica: 

“Esto ya no es solo un problema de Azotea y Mesetas, es un problema de toda la ciudad. Por aquí transitan muchos vehículos que buscan evitar los trancones del centro en horas pico. Necesitamos que la administración tome medidas antes de que ocurra una tragedia”. 

El líder comunitario asegura que ha tocado varias puertas sin recibir respuesta, pese a que la situación ha sido documentada y denunciada anteriormente en diferentes espacios, incluidos medios de comunicación. 

Riesgo

El puente en cuestión no es solo importante para los barrios directamente afectados, sino que se ha convertido en una vía estratégica para descongestionar la comuna 1 y otros sectores de la ciudad. A diario, vehículos de todo tipo, incluyendo transporte pesado, utilizan esta arteria para evitar el denso tráfico del centro de Villavicencio. 

Sin embargo, esta misma dinámica está poniendo en riesgo la estructura, ya debilitada por la falta de mantenimiento. Según la comunidad, ni la Secretaría de Infraestructura ni la Secretaría de Movilidad han tomado medidas efectivas para mitigar el daño, como restringir el paso de vehículos pesados o implementar controles temporales mientras se busca una solución definitiva. 

Clamor

La comunidad, visiblemente cansada de la falta de acción, ha hecho un llamado urgente al alcalde Alexander Baquero y a las entidades responsables, solicitando: una inspección técnica inmediata por parte de la Secretaría de Infraestructura para evaluar el estado del puente y determinar el riesgo real de colapso. Restricción del tráfico pesado y un plan de reparación o reemplazo del puente.


Compartir en