Antioquia, una tierra mágica para explorar
Antioquia brilla por su diversidad natural, su gente cálida y su apuesta por el turismo rural, también conocido como “pueblear”: recorrer pueblos para sumergirse en la cultura, la historia, la gastronomía, la arquitectura y, por supuesto, la aventura.
Con la estrategia «Antioquia es Mágica», la Dirección de Turismo del departamento ha identificado 50 pueblos con gran potencial turístico, como Jardín, Jericó, Santa Fe de Antioquia, Guatapé y Medellín. Además, otros 20 municipios están en proceso de consolidación, entre ellos Marinilla, Barbosa, Venecia y Abejorral.
“El objetivo es promover negocios verdes que protejan el entorno y fortalezcan el turismo regenerativo, una visión que no solo conserva, sino que mejora y repuebla el territorio”, explica Óscar Sánchez, director de turismo de Antioquia.
Turismo en cifras
- Más de 3 millones de pasajeros se movilizaron desde Medellín hacia municipios antioqueños.
- 393.390 visitantes extranjeros no residentes llegaron al departamento (corte abril 30).
- Ocupación hotelera del 63 %.
- Más de 4,5 millones de pasajeros aéreos: 3,4 millones nacionales y 1,1 millones internacionales.
Cuatro destinos imperdibles
1. Alejandría: tubing en el río Nare
El “bote paseo” es una tradición local que se ha convertido en una experiencia familiar. Ecoaventuras Alejandría lidera esta actividad, impulsando el turismo en sinergia con alojamientos y gastronomía local.
2. Abejorral: senderismo y bienestar
Este municipio ofrece más de 25 rutas ecológicas y experiencias como melazoterapia, senderos nocturnos, cascadas, rituales del café y de la panela. Su encanto reside en las tradiciones paisas, el patrimonio arquitectónico y la tranquilidad de sus calles.
3. Jardín: naturaleza y patrimonio
Reconocido por su arquitectura colonial, Jardín ofrece parapente, visitas a cuevas de murciélagos, la Cueva del Esplendor y avistamiento del ave Gallito de las Rocas. También se destacan experiencias como la apicultura en fincas cafeteras.
4. San Carlos: epicentro del canyoning
Con una geografía ideal para el barranquismo, San Carlos ofrece recorridos por cañones y cascadas de distintos niveles. Además, organiza el festival “El Chispero Canyoning Fest” y eventos deportivos como la carrera a la Piedra El Tabor, un monolito que ofrece vistas únicas.
Antioquia en 5 claves
- Paraíso de aves: Con 1.006 especies, es ideal para el aviturismo.
- Tierra cafetera: 94 de sus 125 municipios cultivan café.
- Montañas dominantes: Más del 80 % del territorio es montañoso.
- Cuna cultural: Hogar de escritores como Carrasquilla, Barba Jacob y De Greiff.
- Museo de Botero: Medellín alberga la mayor colección del artista.
El cinturón de la aventura
Una ruta única en el Oriente antioqueño ofrece experiencias como canopy, rafting, canyoning y tubing en destinos como La Ceja, San Francisco, San Carlos, San Rafael y Alejandría. También se suman experiencias singulares como el vino en Olaya, las flores en El Carmen y La Ceja, el cacao en Támesis y Puerto Berrío, y el turismo regenerativo en Cerro Tusa, la Montaña Sagrada del Suroeste.



