Pueblo Totoroez trabaja contra el consumo de drogas

El dirigente indígena del Pueblo Totoroez, Adolfo Conejo, resaltó la importancia de establecer acciones contra el consumos de drogas.
Adolfo Conejo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Timbío, al sur del departamento del Cauca, se desarrolló un importante evento en el que participaron funcionarios de la IPS Cambio con comuneros del Pueblo Totoroez, quienes escucharon diferentes charlas sobre la armonización y tratamientos para la salud mental y las adicciones.

Te puede interesar Realizan visita técnica a galerías de la capital caucana

Según pudo conocer esta casa editorial, los integrantes del cabildo de Totoró que pertenecen a los programas de apoyo, hicieron parte de la actividad de sensibilización y charlas pedagógicas de la IPS Cambio con su centro de armonización especializado e integral para el tratamiento de la salud mental y las adicciones, ubicada en la sede Tewala Nasa con sus semilleros de vida en la vereda los Robles del municipio de Timbío.

En dicha jornada hizo presencia la Autoridad Tradicional del Pueblo Totoroez, bajo la orientación del Gobernador Adolfo Conejo, dinamizadores de los programas de educación «Camino para la Atención del Cuido y Cuidado de las Semillas de Vida del Pueblo Totoroez», integrantes de la coordinación pedagógica del programa de educación local, docentes de las 10 sedes de la Institución Educativa Agropecuaria, dinamizadores del Programa de Salud, entre otros de los programas de acompañamiento.

También puedes leer Te decimos la razón por la cual los perros “marcan”

Según lo dio a conocer el dirigente indígena del Pueblo Totoroez, Adolfo Conejo, en la actividad se pudo conocer la experiencia desarrollada por la IPS Cambio con sus «semilleros de vida», los cuales son espacios denominados como “centros de armonización” en lo que se especializan en la atención integral para el tratamiento y prevención de la salud mental, así como en la atención de adicciones por medio de la implementación de “programas de protección y cuidado integral a la mujer generadora de vida, víctima de todo tipo de violencia”.


Compartir en

Te Puede Interesar