Pueblito Tolimense Nomina ONU por Ecoturismo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Murillo, en el norte del Tolima, es un ejemplo de turismo rural sostenible donde la comunidad protege el páramo y comparte su cultura con los visitantes. Si buscas un destino diferente, donde el turismo se viva desde las raíces y la sostenibilidad sea protagonista, Colombia tiene buenas noticias. Ocho pueblos del país fueron seleccionados para representar a Colombia en la edición 2025 de los Best Tourism Villages, una iniciativa de ONU Turismo que destaca comunidades rurales que conservan su identidad cultural, promueven el desarrollo local y protegen el entorno natural.

Murillo, ubicado a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, ofrece vistas privilegiadas del Nevado del Ruiz y una experiencia inmersiva centrada en la cultura campesina, la conservación ambiental y la participación comunitaria. Su cercanía a Ibagué, Manizales y Bogotá lo hace accesible, pero su mayor valor está en cómo sus habitantes han convertido el turismo en una herramienta para cuidar el páramo, compartir saberes ancestrales y fortalecer su identidad.

A diferencia de otros destinos del Tolima, aquí el turismo sostenible involucra a las comunidades locales, quienes lideran caminatas ecológicas, avistamiento de aves, visitas a fincas productoras, recorridos por termales y charlas sobre prácticas ancestrales de conservación. Los visitantes pueden conectar auténticamente con la cultura andina y disfrutar la gastronomía local en pequeños restaurantes, fomentando un intercambio cultural enriquecedor.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reconoció a Murillo por su compromiso con la conservación del páramo y su oferta de turismo responsable. A través de normativas locales, campañas educativas y alianzas con organizaciones ambientales, se promueve el cuidado del agua, manejo adecuado de residuos, reforestación con especies nativas y respeto por la biodiversidad del Páramo de Murillo y el Parque Nacional Natural Los Nevados.

Murillo es hoy un ejemplo de cómo el turismo puede contribuir a la conservación, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.

Cuatro planes imperdibles en Murillo:

  1. Parque Nacional Natural Los Nevados
    Este parque, ubicado en el corazón del Eje Cafetero, abarca 58.300 hectáreas en Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. Allí se encuentran picos nevados como el Nevado del Ruiz y el Tolima, ecosistemas únicos, humedales RAMSAR y glaciares. Se pueden practicar ciclismo de montaña, senderismo, avistamiento de flora y fauna, y escalada en hielo. El centro de visitantes El Cisne, a 4.050 metros, es uno de los refugios de montaña más altos de Colombia y punto estratégico para iniciar rutas desde Murillo.
  2. Cascada El Silencio
    Una espectacular caída de agua de 35 metros en medio de bosques de niebla. Ubicada en el Cañón del Río Vallecitos, el acceso es una caminata fácil de 1.5 km desde el parque principal, ideal para familias y turistas que buscan naturaleza sin grandes esfuerzos.
  3. Termales La Cabaña
    Piscinas naturales situadas a 3.950 metros, accesibles tras una caminata de 2.8 km con ascensos pronunciados. Requieren buen estado físico y están recomendados para mayores de 12 años, no aptos para adultos mayores de 50 años.
  4. Cañón del Río Lagunilla
    Este río nace en el Nevado del Ruiz y atraviesa varios municipios del Tolima. Su cañón ofrece paisajes impresionantes con vistas al volcán y ecosistemas de alta montaña. Por seguridad, el acceso está restringido después de las 3:00 p.m. para evitar riesgos climáticos.

Murillo apuesta por un turismo que conecta con la naturaleza, la cultura y la conservación, consolidándose como un destino sostenible y auténtico en Colombia.


Compartir en