Pymes no compran publicidad pues no conocen su potencial

En el país las personas pasan un promedio de 10 horas y 3 minutos al día en internet, cifra que convierte al país en el tercer consumidor a nivel mundial. Lo que muestra una gran oportunidad para las empresas a la hora de captar nuevos clientes.
Imagen relacionad con publicidad
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se estima que más del 90% de las empresas son pequeñas y medianas en Colombia. Y uno de los grandes retos a los que se enfrentan para continuar con su proceso de posicionamiento y crecimiento está relacionado con temas de publicidad y marketing.

De acuerdo con un estudio interno realizado por la firma Xpand Group a más de 150 Pymes, el 80% de las pequeñas y medianas empresas no utilizan agencias de medios por temas de presupuesto y conocimiento, llevando a realizar este trabajo de manera interna sin tener herramientas de planeación o medición como lo tienen las grandes compañías de medios.

Te puede interesar: Para pautar en internet, clave la publicidad programática

Camilo Orozco, CEO de Xpand Group y Founder de Shareflow, aseveró que “los pequeños anunciantes no compran publicidad de los grandes medios porque no conocen su potencial, su audiencia, modelos de compra, los ven como lejanos e inalcanzables. Queremos y necesitamos cambiar eso. Es así como nace Shareflow, la Startup que quiere cambiar la forma de anunciarse en los portales digitales de los medios tradicionales grandes o en pequeños portales con un gran engagement y también en redes como Tiktok, Spotify, Snapchat, Waze, entre otras”.  

Publicidad, una oportunidad

En el país las personas pasan un promedio de 10 horas y 3 minutos al día en internet, cifra que convierte al país en el tercer consumidor a nivel mundial. Lo que muestra una gran oportunidad para las empresas a la hora de captar nuevos clientes y posicionarse digitalmente.

Según Orozco, “queremos ser un gran Hub de planificación y compra de medios y plataformas sociales, así como de negociación con influenciadores teniendo claro la importancia que tienen hoy en día”.

Se espera seguir trabajando por democratizar esta tecnología y hacerla accesible a cualquier tipo de anunciante, garantizando la transparencia en los costes y la simplicidad en la planificación y compra de medios con inteligencia artificial.


Compartir en

Te Puede Interesar