PTAR tendrá nuevo destino

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La planta de tratamiento de aguas residuales se proyecta como la obra ambiental más importante del municipio

Un paso decisivo ha dado la ciudad de Neiva hacia la construcción de su tan esperada Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). De acuerdo con un estudio técnico contratado por Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva (EPN), el mejor sitio para desarrollar esta megaobra es el barrio Camilo Torres, en la margen derecha del río Magdalena.

La decisión, que marca un hito en la planificación ambiental urbana, se sustenta en criterios de viabilidad técnica, topografía, cercanía al afluente y capacidad de impacto. La propuesta inicial, planteada en años anteriores, fue descartada por no cumplir los requisitos esenciales para su ejecución.

Un proyecto estratégico

Andrés Charry, gerente de Las Ceibas EPN, explicó que esta planta no es solo una necesidad urgente para Neiva, sino una apuesta a largo plazo por la salud pública, la protección del ecosistema hídrico y la sostenibilidad urbana. “Con la ubicación en Camilo Torres ganamos eficiencia operativa, menor inversión en adecuación de redes y una mayor cobertura en saneamiento básico”, afirmó.

El funcionario también indicó que aunque aún se deben realizar ajustes técnicos, sociales y ambientales, el proyecto está avanzando a buen ritmo. “Esperamos tener listos los permisos ambientales y urbanísticos en un plazo de año y medio. Este es el comienzo de una transformación ambiental real para la ciudad”, añadió.

Reducción de la contaminación

La PTAR permitirá tratar más del 90 % de las aguas residuales que actualmente se vierten sin tratamiento al río Magdalena. Esta situación, histórica en la ciudad, ha generado altos niveles de contaminación y graves consecuencias para la biodiversidad y la salud de las comunidades ribereñas.

Con esta obra, se estima una significativa reducción en la carga orgánica y los contaminantes físicos y químicos que actualmente afectan el afluente más importante del país. Además, se busca cumplir con las normativas nacionales e internacionales en materia ambiental y de calidad del agua.

Impacto positivo en salud y ambiente

El beneficio más inmediato será la mejora en la calidad del agua y la disminución de enfermedades asociadas a la contaminación, especialmente en las comunidades más vulnerables. Asimismo, se potenciará el desarrollo urbano sostenible y se abrirán nuevas oportunidades para el ecoturismo y la educación ambiental.

“Este es un proyecto que trasciende gobiernos y colores políticos. Estamos sentando las bases para una ciudad más limpia, responsable y comprometida con las futuras generaciones”, aseguró Charry.

Lo que sigue

En los próximos meses, Las Ceibas EPN continuará con la socialización del proyecto con las comunidades del sector, la consolidación del plan de inversiones y la gestión ante el Ministerio de Vivienda y otras entidades para garantizar los recursos necesarios.

Mientras tanto, Neiva celebra este avance como un paso firme hacia un desarrollo más humano y ambientalmente consciente.


Compartir en